Santa Cruz amplía protección hídrica en Lomas de Arena

La Gobernación de Santa Cruz protege 702.98 hectáreas en Lomas de Arena para preservar el agua que abastece al área metropolitana, prohibiendo actividades humanas en la zona.
El Deber
Vista aérea de un paisaje verde suburbano.
Imagen aérea de un área suburbana con extensiones de vegetación.

Gobernación de Santa Cruz amplía protección hídrica en Lomas de Arena

La nueva resolución prohíbe actividades en 702.98 hectáreas. La medida, anunciada el 1 de abril de 2025, busca preservar el agua que abastece al área metropolitana. La Secretaría de Desarrollo Sostenible lideró la iniciativa, reforzando una decisión similar de diciembre de 2024.

«Prohibición total para salvaguardar el agua»

Ana Patricia Suárez, secretaria departamental, detalló que la Resolución Administrativa N°004/2025 amplía a 702.98 hectáreas el área protegida. «Queda prohibida cualquier obra o proyecto en la zona», enfatizó. La medida incluye terrenos privados, como el de la familia Kim, y elimina la «pausa ambiental» previa para establecer una zonificación definitiva.

Impacto en la población

La zona resguardada abastece de agua a millones de cruceños. Suárez recordó que en diciembre de 2024 ya se declaró el área como vital para recargar acuíferos. La prohibición de actividades humanas busca evitar daños al sistema hídrico, clave para el desarrollo urbano y agrícola del departamento.

Un territorio bajo lupa

Lomas de Arena fue reconocida como área estratégica hace cuatro meses, pero la ampliación actual responde a estudios técnicos que precisaron su extensión real. La Gobernación prioriza la protección del agua frente a presiones urbanísticas o económicas, aunque no especificó sanciones por incumplimiento.

Agua asegurada, futuro blindado

La resolución consolida la protección legal de un ecosistema crítico para Santa Cruz. Su aplicación dependerá de la fiscalización gubernamental y la conciencia ciudadana sobre el valor del recurso hídrico.