Boluarte promulga amnistía para militares pese a rechazo de la Corte IDH

La presidenta peruana Dina Boluarte promulgó una ley de amnistía para militares implicados en el conflicto interno (1980-2000), desoyendo las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Clarín
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, muestra sus joyas durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno en Lima, Perú, en abril de 2024. AP / Clarín
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, muestra sus joyas durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno en Lima, Perú, en abril de 2024. AP / Clarín

Boluarte promulga amnistía para militares pese a rechazo de la Corte IDH

La ley beneficia a fuerzas de seguridad implicadas en el conflicto interno (1980-2000). La presidenta peruana desoyó el pedido de suspensión del organismo internacional, alegando soberanía nacional. La medida afecta a más de 150 condenas y 600 procesos judiciales.

«Les devolvemos la dignidad»: un acto cargado de simbolismo

Dina Boluarte firmó la ley en una ceremonia en el Palacio de Gobierno de Lima, arropada por militares y policías, incluidos veteranos de operaciones controvertidas como la rescate de rehenes en la embajada de Japón (1997). La norma excluye a acusados de terrorismo o corrupción, pero absuelve a condenados por crímenes durante el conflicto armado.

El pulso con la Corte Interamericana

La Corte IDH había solicitado frenar el trámite, vinculándolo a sentencias previas por masacres como Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), casos que llevaron a prisión al expresidente Alberto Fujimori. Boluarte argumentó que «el Perú rechaza intromisiones» y acusó a organismos de «distorsionar la historia».

Impacto en las víctimas

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) denuncia que la amnistía «borra décadas de lucha por justicia». Entre los beneficiados podría estar Telmo Hurtado, condenado por la masacre de Accomarca (1985), donde murieron 69 civiles, incluidos 24 menores.

Un conflicto que aún divide

Perú vivió entre 1980 y 2000 una guerra interna contra Sendero Luminoso y el MRTA, con 69,000 muertos y desaparecidos, según la Comisión de la Verdad. Las fuerzas de seguridad fueron acusadas de ejecuciones extrajudiciales y torturas, mientras que el Estado reconoció su responsabilidad en casos emblemáticos ante la Corte IDH.

Una herida que se reabre

La medida profundiza la polarización en un país donde el 97% desaprueba a Boluarte, según encuestas. Mientras el Gobierno insiste en «honrar a los defensores de la patria», las víctimas temen que se pierdan los avances judiciales de los últimos 20 años.

Cuéllar renuncia a candidatura senatorial del MAS y apunta a gobernación

El diputado Rolando Cuéllar renuncia a su candidatura senatorial del MAS, critica al binomio Del Castillo-Berna y anuncia su
Rolando Cuellar, diputado masista. Al fondo Evo Morales junto a Luis Arce y su entorno. Información de autor no disponible / ERBOL

Justicia boliviana libera a 12 cubanos y los deriva a trámite de refugio

Un juez ordenó la liberación de 12 cubanos, incluidos dos menores y una periodista, tras detectar violaciones a sus
Los ciudadanos cubanos en Viru Viru Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno boliviano niega crisis energética y culpa a empresarios

El viceministro Torrico asegura que Bolivia no enfrenta una crisis energética, sino falta de divisas, atribuyendo la situación a
Gustavo Torrico, viceministro de coordinación gubernamental Información de autor no disponible / EL DEBER

Incendio en Parque Nacional Carrasco: autoridades evalúan daños

Autoridades bolivianas realizan patrullaje aéreo para determinar el origen y magnitud del incendio en el Parque Nacional Carrasco, activando
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Fiscalía investiga al presidente de YPFB por caso de corrupción

Armin Dorgathen, titular de YPFB, es investigado por presuntos delitos en el caso Botrading. La Fiscalía solicita cooperación internacional
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen. Información de autor no disponible / ERBOL

Crisis laboral en Bolivia: candidatos ignoran precariedad

Bruno Rojas, especialista laboral, denuncia que 8 de cada 10 trabajadores urbanos carecen de derechos y protección social, mientras
Comercio informal en Bolivia RRSS / ANF

Jóvenes cruceños exigen reforma electoral para Consejo de la Juventud

Manifestantes reclaman modificación del reglamento para garantizar elecciones democráticas en el Consejo Municipal de la Juventud de Santa Cruz.
Pronunciamiento sobre la elección del Consejo Municipal de la Juventud en Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

UE despliega 120 observadores para elecciones en Bolivia

La Unión Europea envía 120 observadores para supervisar las elecciones en Bolivia, con especial atención al trópico de Cochabamba,
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivianos en el exterior votarán en 22 países este 17 de agosto

369.000 bolivianos empadronados en el exterior podrán ejercer su derecho al voto en 154 recintos electorales distribuidos en 22
Elecciones en el exterior Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallazgo de bebé sin vida en El Alto: investigan abandono y violencia

Un neonato de un mes fue encontrado sin vida y con signos de violencia en El Alto. La Policía
El cuerpo del bebé fue hallado en la puerta de una casa en El Alto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jeanine Áñez inicia acciones legales tras fallo del TSJ

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez inicia acciones legales contra autoridades tras el fallo del TSJ que revirtió el caso
La expresidenta Jeanine Áñez permanece recluida por varias causas en curso Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobernación cruceña reduce incendios forestales un 96% en 2025

La Gobernación cruceña logró reducir los incendios forestales en un 96% en 2025 gracias a estrategias preventivas con comunidades
Bomberos se alistan para combatir el incendio en la meseta de Caparuch Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo