Bolivia vota este domingo con favoritos de derecha para suceder al MAS
Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga lideran las encuestas. Las elecciones del 14 de agosto podrían terminar con 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Según Ipsos-Ciesmori, ambos candidatos de derecha superan al oficialista Andrónico Rodríguez.
«Un giro radical tras dos décadas de izquierda»
Bolivia enfrenta una profunda crisis económica, con escasez de dólares y subsidios insostenibles a los combustibles. El electorado parece inclinarse por alternativas de derecha: Doria Medina (21,2%) y Quiroga (20%) encabezan las preferencias, mientras que Rodríguez, del MAS, apenas alcanza el 5,5%.
Los candidatos que prometen cambio
Samuel Doria Medina, empresario y tres veces candidato, propone eliminar subsidios y renegociar deuda en sus primeros 100 días. Jorge «Tuto» Quiroga, exvicepresidente, plantea privatizar empresas públicas y firmar acuerdos comerciales con Asia y Europa. «Voy a hacer un cambio sísmico», aseguró.
El MAS, lejos del poder
El oficialismo, dividido entre Luis Arce y Evo Morales, apostó por Andrónico Rodríguez, un dirigente joven de los cocaleros. Sin embargo, su campaña no logró conectar con el electorado. «Represento a una nueva generación», declaró, pero las encuestas lo ubican en quinto lugar.
De la bonanza a la crisis
El MAS gobernó Bolivia desde 2006 con Evo Morales, logrando estabilidad económica y reducción de pobreza. Sin embargo, la caída de los precios de las materias primas y los conflictos internos debilitaron su modelo. Ahora, el país enfrenta inflación, desabastecimiento y un agotamiento de reservas internacionales.
Una segunda vuelta casi segura
Ningún candidato alcanzaría el 50% este domingo, según los sondeos. La definición presidencial ocurriría el 19 de octubre, marcando el posible fin de una era política en Bolivia.