Reservista israelí denuncia que Netanyahu prioriza la guerra sobre los rehenes

Max Kresch, líder de un movimiento de 200 soldados, acusa al gobierno israelí de anteponer intereses políticos al rescate de secuestrados en Gaza, revelando divisiones internas en las FDI.
Clarín
Soldado de la reserva israelí, Max Kresch. Gentileza María Laura Avignolo / Clarín
Soldado de la reserva israelí, Max Kresch. Gentileza María Laura Avignolo / Clarín

Reservista israelí denuncia que Netanyahu prioriza la guerra sobre los rehenes

Max Kresch lidera un movimiento de 200 soldados que se niegan a servir en Gaza. Acusan al gobierno israelí de anteponer intereses políticos al rescate de secuestrados. La entrevista revela divisiones internas sobre la estrategia militar.

«Un deber moral desobedecer guerras injustas»

Max Kresch, exmédico militar de 28 años, explica que abandonó la reserva tras escuchar «retórica extrema» entre sus compañeros. «Algunos justificaban matar niños palestinos por ser ‘futuros terroristas'», relata. Su grupo, Soldados por los Rehenes, exige un acuerdo inmediato para liberar cautivos y frenar el conflicto.

La fractura en las FDI

Kresch asegura que la moral de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) está en crisis: «Los reservistas están exhaustos y no creen en esta guerra». Alertan que, si Netanyahu insiste en reocupar Gaza, «la sociedad israelí colapsará». 500 militares y exagentes del Mossad ya pidieron el cese de hostilidades en una carta a Donald Trump.

Netanyahu: ¿autocracia o supervivencia política?

El entrevistado afirma que el primer ministro «no quiere terminar la guerra para mantener su coalición». «Traer a los rehenes o negociar la paz le quitaría argumentos a su gobierno», sostiene. Critica que se aproveche del conflicto para «despojar protecciones democráticas» y avanzar hacia un régimen autoritario.

El costo humano en Gaza

Kresch califica de «horrorosa» la hambruna en Gaza y advierte que dejará una «mancha imborrable» en Israel. Rechaza la idea de desplazar gazatíes: «Deben quedarse en su tierra». Sobre Hamas, pide «soluciones diplomáticas con igualdad de derechos», aunque reconoce la dificultad bajo el liderazgo actual.

De Detroit a Jerusalén: un soldado contra la guerra

Kresch, criado en una familia sionista en EE.UU., se unió al ejército israelí a los 18 años. Tras una década como médico combatiente, su experiencia en la frontera con Líbano en 2023 lo llevó a cuestionar la estrategia militar. Hoy coordina protestas y usa su uniforme con un mensaje: «Desobedecer es una responsabilidad moral».

Un futuro en disputa

El testimonio refleja la polarización en Israel: mientras el gobierno insiste en la ofensiva, crece el rechazo de sectores militares y civiles. La presión por los rehenes y el deterioro humanitario en Gaza tensionan una crisis que, según Kresch, solo se resolverá con un cambio de liderazgo.

Defensoría de Bolivia alerta de crisis carcelaria por hacinamiento del 105%

La Defensoría del Pueblo alerta sobre una crisis humanitaria en las cárceles de Bolivia, con un hacinamiento del 105%.
Cárcel de Palmasola / Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan restos de un hombre desaparecido en 2017 en una mina de Oruro

Restos óseos de un hombre desaparecido en 2017 fueron hallados en una mina abandonada de Huanuni, Oruro. La identificación
Rescate de cuerpo de minero / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Aprehenden a exgerente y dos exfuncionarios de Emapa por corrupción

Tres exfuncionarios de EMAPA, incluido su exgerente Franklin Flores, fueron aprehendidos. La Fiscalía investiga irregularidades en un proyecto de
El exgerente de Emapa, Franklin Flores / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Lara y Velasco confirman su participación en el debate vicepresidencial

Los candidatos vicepresidenciales Edmundo Lara y Juan Pablo Velasco participarán en el debate del TSE este domingo 5 de
Los candidatos a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) y Edmand Lara (PDC). / APG / ABI

Hallan desvío del caudal del Río Grande hacia el río Ibare en Bolivia

El desvío del Río Grande en El Puente afecta al 62% de un área productiva-ganadera. Las aguas se dirigen
Imagen sin título / Gobernación / EL DEBER

Hallan desvío del Río Grande que afecta a zonas productivas de Santa Cruz y Beni

El 62% de un área ganadera productiva está afectada por un desvío del Río Grande hacia el río Ibare
Desvío del cauce del Río Grande / Gobernación / EL DEBER

Lluvias insuficientes para sofocar incendios en la Chiquitania

Un frente frío leve llegará a Santa Cruz con lluvias moderadas. Los meteorólogos advierten que estas precipitaciones no serán
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Tribunal ordena al Estado garantizar tratamiento a pacientes renales en Bolivia

Un tribunal de Santa Cruz falló a favor de pacientes renales, ordenando al Estado garantizar los tratamientos de diálisis
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Docentes universitarios exigen a Quiroga y Paz compromiso con la educación superior

La Confederación Universitaria de Docentes exige a los candidatos presidenciales Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira incorporar su agenda
Carlos Salinas, secretario ejecutivo de la CUD / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE confirma debate vicepresidencial con reglas acordadas para el 5 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral confirma el debate entre los candidatos vicepresidenciales Edman Lara y Juan Pablo Velasco. Será el
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Estados Unidos investiga el sistema de pagos PIX de Brasil por presunta competencia desleal

Estados Unidos investiga el sistema de pago instantáneo PIX de Brasil, alegando que perjudica a empresas como Visa y
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Bolivia concluye envío de 1.227 maletas electorales a 22 países para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral completó el envío de 1.227 maletas electorales a 22 países para la segunda vuelta del
Maletas electorales son subidas a vehículos que trasladarán hasta las regiones de Cochabamba. / DICO SOLÍS / ERBOL