Francia supera los 40°C con alerta roja en 14 departamentos

Francia registra temperaturas históricas con alerta roja en 14 departamentos, récords en múltiples regiones y consecuencias como incendios y restricciones. Expertos advierten que estas condiciones serán cada vez más frecuentes.
Clarín
Nadadores en el río Sena, en París, bajo una ola de calor agobiante REUTERS / Clarín
Nadadores en el río Sena, en París, bajo una ola de calor agobiante REUTERS / Clarín

Francia supera los 40°C con alerta roja en 14 departamentos

El país registra temperaturas históricas y récords en múltiples regiones. La ola de calor, que ya provoca incendios y restricciones, afecta especialmente al suroeste y centro-este. Expertos advierten que estas condiciones serán cada vez más frecuentes.

«Una pesadilla que llegó para quedarse»

Francia declaró alerta roja en 14 departamentos y alerta naranja en otros 60 debido a temperaturas que superan los 40°C. «Esto no es normal», afirmó Laurent Garcelon de Infoclimat. La climatóloga Christine Berne señaló que entre 30°C y 35°C es ahora «la nueva normalidad», mientras que Kosovo alcanzó 42,4°C, su máximo histórico.

Impacto inmediato

Se registraron 41,6°C en Bordeaux y 42,1°C en Bergerac, récords sin precedentes. París superó los 36°C, con piscinas abiertas gratuitamente y baños en el Sena. La SNCF canceló trenes por fallos en el aire acondicionado, y se prohibieron eventos al aire libre en regiones como Rhône.

Cambio de mentalidad

Los franceses, tradicionalmente reacios al aire acondicionado por su impacto ambiental, comienzan a instalarlo masivamente. Ruben Arnold, un padre parisino, admitió: «Llega un punto crítico donde los argumentos en contra se desechan». Marion Lafuste describió su vivienda como «una sartén» con 41°C interior.

Antecedentes: De excepción a norma

Entre 1951 y 1980, Francia superó los 40°C solo cinco veces. Sin embargo, Meteo France proyecta que para 2050 podrían alcanzarse 48°C, y los 50°C serían posibles a finales de siglo sin reducción de emisiones. La ola actual evoca la de 2003, que causó 14.800 muertes.

Consecuencias en cadena

El calor adelantó cosechas y obligó a trabajar de noche en sectores como la construcción. Se racionó agua en el sur, prohibiendo llenar piscinas o regar jardines. Hospitales y albergues se preparan para emergencias, mientras la contaminación por ozono dispara alertas en tres departamentos.

Un futuro más caliente

La ola continuará hasta fin de semana, con posibles nuevos récords. Incendios como el de Aude (20.000 hectáreas quemadas) siguen activos. Las autoridades insisten en que cualquier persona, incluso sana, puede sufrir un golpe de calor sin precauciones. El país se adapta a una realidad climática irreversible.

Abuelo detenido por violar a su nieta adolescente en Sacaba

Un hombre de 60 años fue detenido en Sacaba, Bolivia, tras descubrirse que su nieta de 13 años está
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Interpol Bolivia busca a prófugos de triple feminicidio argentino

Interpol Bolivia activó alerta y despliega operativos fronterizos para capturar a Matías Ozorio y Tony Janzen, prófugos del triple
Protesta en Argentina en contra de los feminicidios. / EFE / EL DEBER

Fiscalía de Tarija mantiene activo el caso contra Evo Morales pese a refugio en Argentina

La Fiscalía de Tarija mantiene activa la investigación contra Evo Morales por trata y agresión a una menor. La
El expresidente Evo Morales. / EMA / Unitel Digital

Caravana recorre el Bajo Paraguá contra avasallamientos e incendios

Una caravana recorrió más de 400 km en Santa Cruz, Bolivia, para defender el territorio del Bajo Paraguá de
La caravana partió al ritmo de la tamborita. / Yobanny Velasco / EL DEBER

Desvío del río y sequía frenan recuperación del lago Poopó en Bolivia

El lago Poopó incrementó su espejo de agua un 185% interanual, alcanzando 1.449,6 km². Sin embargo, el desvío del
Imagen sin título / Información de autor no disponible / El Deber

Suiza aprueba un sistema de identidad digital voluntario y centrado en la privacidad

Suiza aprueba por estrecho margen un carné de identidad digital voluntario que almacena datos solo en el smartphone del
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Abuelo de 60 años viola a su nieta de 13 años en Sacaba

Un hombre de 60 años fue aprehendido en Sacaba, Bolivia, tras violar a su nieta adolescente de 13 años,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Alianza Libre anuncia medidas de shock contra la corrupción para estabilizar economía

El equipo económico de la Alianza Libre planea acceder a $us 1.000 millones en créditos puente para garantizar importaciones.
Cavero lidera el equipo económico de la Alianza Libre. / Libre / ELDEBER.com.bo

TSE da 72 horas a Lara y JP para confirmar por escrito asistencia a debate

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha dado hasta el 2 de octubre a los candidatos a la Vicepresidencia,
Edman Lara y JP Velasco / Información de autor no disponible / EL DEBER

Alcalde Fernández realiza cambios de gabinete en recta final de su gestión

El alcalde Jhonny Fernández solicitó la renuncia de todo su gabinete municipal para evaluar rendimiento y reorientar los últimos
Sergio Luna en el inicio del plan de bacheo que se ejecuta en distintos puntos de la ciudad / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Apple Watch Ultra 3 incorpora comunicación por satélite para emergencias

El nuevo Apple Watch Ultra 3 incorpora comunicación por satélite para contactar con servicios de emergencia donde no hay
La nueva Ultra 3 con diferentes correas / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Presidente Arce advierte «tiempos difíciles» ante próximo gobierno de derecha

El presidente Luis Arce advirtió en El Alto sobre «tiempos difíciles» ante el cambio de gobierno. Señaló que vendrá
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, este lunes. / RRSS / Diario Correo del Sur