Francia supera los 40°C con alerta roja en 14 departamentos

Francia registra temperaturas históricas con alerta roja en 14 departamentos, récords en múltiples regiones y consecuencias como incendios y restricciones. Expertos advierten que estas condiciones serán cada vez más frecuentes.
Clarín
Nadadores en el río Sena, en París, bajo una ola de calor agobiante REUTERS / Clarín
Nadadores en el río Sena, en París, bajo una ola de calor agobiante REUTERS / Clarín

Francia supera los 40°C con alerta roja en 14 departamentos

El país registra temperaturas históricas y récords en múltiples regiones. La ola de calor, que ya provoca incendios y restricciones, afecta especialmente al suroeste y centro-este. Expertos advierten que estas condiciones serán cada vez más frecuentes.

«Una pesadilla que llegó para quedarse»

Francia declaró alerta roja en 14 departamentos y alerta naranja en otros 60 debido a temperaturas que superan los 40°C. «Esto no es normal», afirmó Laurent Garcelon de Infoclimat. La climatóloga Christine Berne señaló que entre 30°C y 35°C es ahora «la nueva normalidad», mientras que Kosovo alcanzó 42,4°C, su máximo histórico.

Impacto inmediato

Se registraron 41,6°C en Bordeaux y 42,1°C en Bergerac, récords sin precedentes. París superó los 36°C, con piscinas abiertas gratuitamente y baños en el Sena. La SNCF canceló trenes por fallos en el aire acondicionado, y se prohibieron eventos al aire libre en regiones como Rhône.

Cambio de mentalidad

Los franceses, tradicionalmente reacios al aire acondicionado por su impacto ambiental, comienzan a instalarlo masivamente. Ruben Arnold, un padre parisino, admitió: «Llega un punto crítico donde los argumentos en contra se desechan». Marion Lafuste describió su vivienda como «una sartén» con 41°C interior.

Antecedentes: De excepción a norma

Entre 1951 y 1980, Francia superó los 40°C solo cinco veces. Sin embargo, Meteo France proyecta que para 2050 podrían alcanzarse 48°C, y los 50°C serían posibles a finales de siglo sin reducción de emisiones. La ola actual evoca la de 2003, que causó 14.800 muertes.

Consecuencias en cadena

El calor adelantó cosechas y obligó a trabajar de noche en sectores como la construcción. Se racionó agua en el sur, prohibiendo llenar piscinas o regar jardines. Hospitales y albergues se preparan para emergencias, mientras la contaminación por ozono dispara alertas en tres departamentos.

Un futuro más caliente

La ola continuará hasta fin de semana, con posibles nuevos récords. Incendios como el de Aude (20.000 hectáreas quemadas) siguen activos. Las autoridades insisten en que cualquier persona, incluso sana, puede sufrir un golpe de calor sin precauciones. El país se adapta a una realidad climática irreversible.

Doria Medina promete acabar con la inflación en 100 días

El candidato presidencial Samuel Doria Medina asegura que reactivará la economía y acabará con la inflación en sus primeros
Samuel Doria Medina en el cierre de campaña en El Alto Juan Carlos Barrionuevo - UNITEL / Unitel Digital

Alianza Libertad y Progreso – ADN cierra campaña en Santa Cruz

La alianza política culminó su campaña con una caravana en Santa Cruz, aunque los candidatos presidenciales participaron de forma
Concentración en la Villa Primero de Mayo José Elio Alba / Unitel Digital

Manfred Reyes Villa promete prohibir bloqueos y usar litio para inversión

El candidato de APB-Súmate cerró su campaña en Cochabamba prometiendo prohibir bloqueos, invertir en litio y subsidiar combustibles, con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia inicia silencio electoral hasta elecciones del 17 de agosto

El TSE prohíbe propaganda política y vigilará redes sociales para garantizar neutralidad en las elecciones del 17 de agosto.
Distribución del material electoral en distintas regiones del país Información de autor no disponible / Unitel Digital

Elecciones en Bolivia 2025: claves para votar este 17 de agosto

El TED de Santa Cruz aclaró requisitos y procedimientos para las elecciones nacionales en Bolivia, incluyendo documentos válidos, asistencia
TED cruceño respondió a las consultas para el día de la votación Ricardo Montero / EL DEBER

PDC cierra campaña electoral en El Torno antes de elecciones

El binomio presidencial del PDC culminó su campaña en Santa Cruz, convocando a simpatizantes antes del periodo de silencio
Edman Lara y Rodrigo Paz con las manos levantadas en señal de victoria Nicole Bisbal - UNITEL / Unitel Digital

Gasificación interrumpe cierre de campaña de Andrónico Rodríguez

Una granada de gas explotó durante el cierre de campaña de Andrónico Rodríguez en Sacaba, provocando evacuaciones y tensión
La gasificación produjo que muchas personas salgan del estadio. Jurgen Guzmán / Unitel Digital

Secuestro por falsos policías en Santa Cruz: caso abierto

Cuatro sujetos disfrazados de agentes secuestraron a un hombre de 61 años en el barrio Las Palmas. La familia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Suiza impone vigilancia masiva y empresas tecnológicas abandonan el país

Suiza implementa una nueva ley de vigilancia masiva que obliga a registrar identidades y almacenar comunicaciones, provocando la salida
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

EEUU destina 1.000 millones para reducir dependencia de minerales chinos

El Departamento de Energía de EEUU invertirá 1.000 millones de dólares para fortalecer la producción nacional de litio y
Foto: Reproducción en Internet de minerales críticos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Uruguay aprueba proyecto de eutanasia en Diputados

La Cámara de Diputados de Uruguay aprueba con 64 votos a favor la despenalización de la eutanasia, proyecto que
El diputado Felipe Schipani muestra un libro a Gustavo Salle durante una sesión en la Cámara Baja en Montevideo. Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Uruguay aprueba proyecto de ley para legalizar la eutanasia

La Cámara de Diputados de Uruguay dio media sanción a un proyecto que legaliza la eutanasia bajo estrictos requisitos,
Diputados durante la sesión en la Cámara Baja en Montevideo Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín