Xi y Lula acuerdan unidad frente a aranceles de Trump

China y Brasil fortalecen su alianza económica frente al proteccionismo de EE.UU., con acuerdos en comercio multilateral y cooperación en sectores clave como energía y tecnología.
Clarín
Los presidentes de China, Xi Jinping y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un encuentro en Beijing en mayo. EFE / AFP
Los presidentes de China, Xi Jinping y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un encuentro en Beijing en mayo. EFE / AFP

Xi y Lula acuerdan unidad frente a aranceles de Trump

Los líderes defienden el multilateralismo comercial en una llamada telefónica este martes. China y Brasil buscan fortalecer su alianza económica ante las medidas proteccionistas de EE.UU.

«Autosuficiencia en el Sur Global»

Xi Jinping afirmó que las relaciones bilaterales están «en su mejor momento» y propuso trabajar con Brasil como «ejemplo de unidad» frente al unilateralismo. La conversación duró una hora, según el gobierno brasileño.

Ejes de cooperación

Ambos presidentes coincidieron en ampliar colaboración en salud, energía, tecnología digital y satélites. Reafirmaron el papel del G20 y los BRICS como pilares del multilateralismo, en contraste con la política arancelaria de Trump.

La soja en el centro del tablero

Brasil es un proveedor clave de soja para China, que depende de sus importaciones. Trump presiona para que Pekín compre más soja estadounidense, buscando equilibrar la balanza comercial. China ya superó a EE.UU. como principal socio comercial de Brasil.

Una alianza con historia

China ha fortalecido su influencia en América Latina, donde dos tercios de los países se adhirieron a su Nueva Ruta de la Seda. Lula visitó Pekín en mayo, rechazando una «nueva Guerra Fría» y priorizando la cooperación Sur-Sur.

Un frente común con miras al futuro

El diálogo refuerza la estrategia conjunta contra el proteccionismo, mientras Trump extiende su tregua arancelaria con China. La alianza sino-brasileña marca un contrapeso económico en un escenario global fragmentado.

Doria Medina promete acabar con la inflación en 100 días

El candidato presidencial Samuel Doria Medina asegura que reactivará la economía y acabará con la inflación en sus primeros
Samuel Doria Medina en el cierre de campaña en El Alto Juan Carlos Barrionuevo - UNITEL / Unitel Digital

Alianza Libertad y Progreso – ADN cierra campaña en Santa Cruz

La alianza política culminó su campaña con una caravana en Santa Cruz, aunque los candidatos presidenciales participaron de forma
Concentración en la Villa Primero de Mayo José Elio Alba / Unitel Digital

Manfred Reyes Villa promete prohibir bloqueos y usar litio para inversión

El candidato de APB-Súmate cerró su campaña en Cochabamba prometiendo prohibir bloqueos, invertir en litio y subsidiar combustibles, con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia inicia silencio electoral hasta elecciones del 17 de agosto

El TSE prohíbe propaganda política y vigilará redes sociales para garantizar neutralidad en las elecciones del 17 de agosto.
Distribución del material electoral en distintas regiones del país Información de autor no disponible / Unitel Digital

Elecciones en Bolivia 2025: claves para votar este 17 de agosto

El TED de Santa Cruz aclaró requisitos y procedimientos para las elecciones nacionales en Bolivia, incluyendo documentos válidos, asistencia
TED cruceño respondió a las consultas para el día de la votación Ricardo Montero / EL DEBER

PDC cierra campaña electoral en El Torno antes de elecciones

El binomio presidencial del PDC culminó su campaña en Santa Cruz, convocando a simpatizantes antes del periodo de silencio
Edman Lara y Rodrigo Paz con las manos levantadas en señal de victoria Nicole Bisbal - UNITEL / Unitel Digital

Gasificación interrumpe cierre de campaña de Andrónico Rodríguez

Una granada de gas explotó durante el cierre de campaña de Andrónico Rodríguez en Sacaba, provocando evacuaciones y tensión
La gasificación produjo que muchas personas salgan del estadio. Jurgen Guzmán / Unitel Digital

Secuestro por falsos policías en Santa Cruz: caso abierto

Cuatro sujetos disfrazados de agentes secuestraron a un hombre de 61 años en el barrio Las Palmas. La familia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Suiza impone vigilancia masiva y empresas tecnológicas abandonan el país

Suiza implementa una nueva ley de vigilancia masiva que obliga a registrar identidades y almacenar comunicaciones, provocando la salida
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

EEUU destina 1.000 millones para reducir dependencia de minerales chinos

El Departamento de Energía de EEUU invertirá 1.000 millones de dólares para fortalecer la producción nacional de litio y
Foto: Reproducción en Internet de minerales críticos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Uruguay aprueba proyecto de eutanasia en Diputados

La Cámara de Diputados de Uruguay aprueba con 64 votos a favor la despenalización de la eutanasia, proyecto que
El diputado Felipe Schipani muestra un libro a Gustavo Salle durante una sesión en la Cámara Baja en Montevideo. Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Uruguay aprueba proyecto de ley para legalizar la eutanasia

La Cámara de Diputados de Uruguay dio media sanción a un proyecto que legaliza la eutanasia bajo estrictos requisitos,
Diputados durante la sesión en la Cámara Baja en Montevideo Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín