| | |

Uruguay debate legalizar la eutanasia activa en América

El proyecto de ley permitiría la muerte asistida para adultos con enfermedades incurables, siguiendo el modelo de Canadá y Colombia. La votación en Diputados podría aprobarse esta semana.
Clarín
El diputado por el partido Frente Limpio Federico Preve durante una sesión en la Cámara Baja EFE / EFE y AFP
El diputado por el partido Frente Limpio Federico Preve durante una sesión en la Cámara Baja EFE / EFE y AFP

Uruguay debate convertirse en el tercer país de América en legalizar la eutanasia activa

El proyecto de ley permitiría la muerte asistida para adultos con enfermedades incurables. La votación en la Cámara de Diputados podría aprobarse esta semana, siguiendo el modelo de Canadá y Colombia. El texto incluye salvaguardas como la evaluación médica y está respaldado por partidos mayoritarios.

«Un paso histórico hacia la autonomía del paciente»

El proyecto de «Muerte digna» despenalizaría la eutanasia activa para mayores de edad con enfermedades terminales o sufrimientos insoportables, siempre que sean «psíquicamente aptos». Uruguay sería el tercer país americano en regularlo, tras avances judiciales en Colombia (1997) y legislativos en Canadá (2016). El procedimiento requeriría la autorización de dos médicos y, en caso de discrepancia, la intervención de una junta médica.

Apoyos y resistencias

La iniciativa cuenta con el respaldo del oficialista Frente Amplio y sectores del Partido Colorado, pero enfrenta oposición del Partido Nacional y grupos conservadores. El 57% de los diputados lo aprobaron en 2022, aunque luego quedó estancado en el Senado. La nueva versión incorpora ajustes para garantizar consenso médico y acceso exclusivo a residentes legales.

De la voluntad anticipada a la eutanasia

Uruguay ya permitía desde 2009 que pacientes terminales rechazasen tratamientos, pero el caso de Fernando Sureda, enfermo de ELA en 2019, relanzó el debate. En 2023, el país también universalizó los cuidados paliativos, aunque solo el 41% de la población tenía acceso previo. La ley actual modificaría el Código Penal, que hoy castiga con prisión la ayuda al suicidio, pese a contemplar excepciones por «homicidio piadoso».

Un continente dividido

Mientras Colombia registró 270 eutanasias en 2023 y Canadá superó las 15.000, países como Argentina o México solo permiten rechazar tratamientos. En Chile, un proyecto similar está paralizado, y en Brasil ni siquiera se discute. Perú y Ecuador han habilitado casos excepcionales vía judicial, pero sin marcos legales estables. Cuba aprobó en 2023 una ley genérica pendiente de regulación.

Una votación con eco regional

Si se aprueba, Uruguay marcaría un precedente en América Latina, donde el tema avanza de forma desigual. El resultado podría influir en otros parlamentos, aunque el desafío será garantizar controles éticos y evitar abusos. La decisión dependerá ahora de los votos en Diputados, cinco años después del primer intento legislativo.

Suiza impone vigilancia masiva y empresas tecnológicas abandonan el país

Suiza implementa una nueva ley de vigilancia masiva que obliga a registrar identidades y almacenar comunicaciones, provocando la salida
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

EEUU destina 1.000 millones para reducir dependencia de minerales chinos

El Departamento de Energía de EEUU invertirá 1.000 millones de dólares para fortalecer la producción nacional de litio y
Foto: Reproducción en Internet de minerales críticos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Uruguay aprueba proyecto de eutanasia en Diputados

La Cámara de Diputados de Uruguay aprueba con 64 votos a favor la despenalización de la eutanasia, proyecto que
El diputado Felipe Schipani muestra un libro a Gustavo Salle durante una sesión en la Cámara Baja en Montevideo. Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Uruguay aprueba proyecto de ley para legalizar la eutanasia

La Cámara de Diputados de Uruguay dio media sanción a un proyecto que legaliza la eutanasia bajo estrictos requisitos,
Diputados durante la sesión en la Cámara Baja en Montevideo Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Jóvenes franceses abandonan las discotecas y el 70% cierra

La Generación Z prefiere quedarse en casa con videojuegos y redes sociales, acelerando el declive de las discotecas en
Jóvenes disfrutando de videojuegos en casa en lugar de salir de fiesta REUTERS / Clarín

Trump y Putin discuten alto el fuego en Ucrania en cumbre de Alaska

La cumbre en Alaska busca avanzar en un acuerdo de paz para Ucrania, mientras revive el histórico debate sobre
La Catedral de San Inocencio durante una oración por la paz en Anchorage, Alaska AP / Clarín

Bolivia cierra campaña electoral en medio de crisis económica

Bolivia enfrenta escasez de combustible y basura sin recolectar durante la campaña electoral final, con candidatos de derecha liderando
Largas filas de horas para cargar combustible en La Paz y en El Alto Claudia Morales/Reuters / Clarín

Debate presidencial en Bolivia con ausencia de favoritos

Tres candidatos debatieron en El Alto previo a las elecciones del domingo, mientras los favoritos evitaron participar en un
Un seguidor de Evo Morales muestra una boleta falsa que candidatea al ex presidente. Reuters / Clarín

Jimmy Kimmel obtiene ciudadanía italiana en protesta contra Trump

El presentador Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana por ascendencia materna como gesto de rechazo a las políticas de
Jimmy Kimmel en Los Angeles Reuters/Aude Guerrucci / Clarín

Gobierno de Arce dejará Bolivia en paz y sin quiebra, según Torrico

El viceministro Gustavo Torrico asegura que la gestión de Luis Arce culminará con estabilidad económica y social, aunque reconoce
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lula busca nuevos mercados tras aranceles del 50% de Trump

Brasil diversifica sus exportaciones tras sanciones de EE.UU., con acuerdos en BRICS y Europa para compensar pérdidas comerciales causadas
Lula da Silva durante el anuncio de medidas comerciales. AP / EFE

Luis Arce promete entregar el gobierno al ganador de las elecciones

El presidente boliviano Luis Arce asegura que transferirá el poder al ganador de las elecciones del 17 de agosto,
El mandatario durante una entrevista con RTP. Información de autor no disponible / RTP