Denuncian corrupción en obra turística de Mocomoco por 6,5 millones

Comunarios acusan al municipio y al FPS de avasallar tierras y falsificar documentos en un proyecto turístico de 6,5 millones de bolivianos con irregularidades.
Erbol
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncian corrupción en obra turística de Mocomoco por 6,5 millones de bolivianos

Comunarios acusan al municipio y al FPS de avasallar tierras y falsificar documentos. El proyecto, financiado por el Gobierno, habría incumplido requisitos legales y dañado propiedades de 40 familias. La entrega se realizó en julio pese a las irregularidades denunciadas.

«Destruyeron una comunidad originaria campesina»

El abogado Marvin Astorga, representante de los comunarios de Putina Cotamaza, denunció que el municipio de Mocomoco y el FPS actuaron con «contubernio» para ejecutar la obra sin derecho propietario sobre los terrenos. Según los afectados, «inventaron un folio real con datos falsos» para justificar la construcción del circuito turístico.

Adjudicación irregular y daños irreparables

La empresa «Asociación Accidental Mocomoco» habría sido contratada sin cumplir los requisitos de solvencia, y usó documentación «irregular» para subsanar faltas. Los comunarios aseguran que sus parcelas, una iglesia antigua y una piscina comunitaria fueron destruidas mediante mandamientos de expropiación «ilegales». El INRA confirmó que no existe registro de expropiación.

Proyecto sin demanda y sobreposición fraudulenta

Amalia Tintaya, Mama Jilakata de la comunidad, lamentó que las piscinas ampliadas no puedan llenarse con agua termal y criticó la falta de viabilidad turística: «Son siete horas de viaje desde La Paz». Astorga reveló que el FPS usó informes de un proyecto en Ayo Ayo para justificar la obra en Mocomoco, evidenciando «afinidad política».

Un fondo polémico con antecedentes opacos

El circuito turístico se financió con el FOCIPP, creado en 2022 bajo el FPS, que cubrió el 100% del costo (Bs 6,5 millones). Pese a las denuncias, el presidente Luis Arce inauguró la obra en julio. El informe de Transparencia del FPS detectó incumplimientos en plazos y justificaciones, pero la institución no respondió a las consultas.

Una herida que no cierra

Las comunidades de Huancamarca y Majmani pidieron retirar sus nombres del proyecto, al no verse beneficiadas. El caso expone fallas en la supervisión de fondos públicos y vulneración de derechos colectivos, mientras el alcalde de Mocomoco evade dar explicaciones.

Mercedes-AMG y Adidas anuncian cooperación para unir motor y deporte

Mercedes-AMG y Adidas inician una cooperación a largo plazo que incluye el desarrollo de productos conjuntos, como una bolsa
Imagen sin título / Información de autor no disponible / F.A.Z.

El caso sin resolver del secuestro y asesinato de Maria Bögerl

Mercedes-Benz elimina los modelos Clase A y B de su gama para reorientar su estrategia hacia los vehículos SUV.
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Infractores desatan el caos y riesgo en calles de Santa Cruz

Una mujer de 74 años falleció atropellada en el centro de Santa Cruz. Las autoridades intensifican los controles de
Imagen sin título / Ricardo Montero / Información de la fuente de la imagen no disponible

Aumento de producción de la OPEP y subida de tipos en Europa marcan la economía global

La OPEP incrementó su producción de crudo liderada por Arabia Saudí, mientras los rendimientos de deuda en Europa y
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Global Economy Briefing for October 2, 2025

Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas de El Salvador

El gobierno de Nayib Bukele prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas de El Salvador.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador / EFE/ Rodrigo Sura / Clarín

Emapa ordena auditorías tras denuncias de irregularidades en planta de papa de El Alto

EMAPA ordena auditorías generales tras denuncia del Viceministerio de Transparencia sobre irregularidades en construcción de planta de papa en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia en alerta naranja por lluvias tempranas y granizadas que dañan cultivos

El SENAMHI declara alerta naranja por lluvias para 80 municipios de La Paz, Cochabamba y Potosí, con riesgo de
La granizada caída en parte de Chuquisaca afectó también a la ciudad de Sucre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara exige moderadores plurales para el debate vicepresidencial en Bolivia

El candidato Edmand Lara exige moderadores de diversos canales para el debate del TSE, amenazando con no asistir. El
Rodrigo Paz, Edmand Lara, Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco. / APG / APG

Reportan 11 casos de Covid-19 en un cuartel militar de Oruro

Once soldados del Regimiento de Artillería 1 «Camacho» en Oruro han dado positivo por Covid-19. El SEDES confirmó el
Casos de COVID en Oruro. / Archivo / Información de la fuente de la imagen no disponible

En duda debate vicepresidencial en Bolivia por condiciones de Edman Lara

La participación de Edmundo Lara en el debate vicepresidencial del 5 de octubre es incierta. Analistas señalan que ha
Candidatos a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco y Edman Lara / Internet / ANF

ANPB de Bolivia aclara que no participa en la organización del debate electoral

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia no fue invitada oficialmente por el TSE para organizar el debate de
Imagen referencial de un debate electoral. / Internet / ANF

Festival Bertolt Brecht presenta dos obras teatrales nacionales multipremiadas

El Festival de Teatro Bertolt Brecht presenta ‘Willaku’ y ‘HDP’, dos obras bolivianas galardonadas. Funciones los días 10 y
Una puesta en escena de HDP Teatro. / CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible