Autonomía departamental ausente en campañas electorales 2025

Análisis de la omisión del tema autonómico en los discursos de campaña electoral, pese a ser demanda histórica en Santa Cruz y estar presente en planes de gobierno.
El Deber
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Autonomía departamental brilla por su ausencia en campañas electorales

El tema autonómico queda relegado en los discursos públicos pese a ser demanda histórica cruceña. Los candidatos presidenciales priorizan la crisis económica, aunque sus planes incluyen propuestas de descentralización con distintos niveles de detalle. La Uagrm y el Comité Cívico critican el centralismo del MAS.

«Propuestas en papeles, silencio en mítines»

A pesar de que la Constitución de 2009 establece el Estado Plurinacional con autonomías, el debate electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto ignora el tema. Los planes de gobierno registrados sí incluyen iniciativas, pero los candidatos no las destacan en sus discursos públicos.

Detalle de las propuestas partidistas

Unidad (Samuel Doria Medina): Redistribución 50/50 de ingresos y nuevo Pacto Fiscal. Libre (Jorge Tuto Quiroga): 62% de recursos para regiones. PDC (Rodrigo Paz): Modelo económico con reparto equitativo. ADN (Pavel Aracena): Devolución de competencias a gobiernos locales. MAS (Eduardo del Castillo): Reforma autonómica sin cifras concretas.

Críticas desde Santa Cruz

Vicente Cuéllar (Uagrm) denuncia que el MAS «ha centralizado competencias vulnerando la Constitución». Stello Cochamanidis (Comité pro Santa Cruz) lamenta que los candidatos eviten profundizar en el tema, pese a que su institución presentó una propuesta replicable para todos los departamentos.

Cuando la autonomía fue bandera

La demanda cruceña por mayor descentralización es recurrente desde 2009, cuando se aprobó el marco constitucional autonómico. Sin embargo, los gobiernos subnacionales han visto limitadas sus competencias, especialmente durante la gestión del MAS, según críticos.

Entre promesas y realidades

La omisión del tema en la campaña contrasta con su importancia histórica para Santa Cruz. Las propuestas existentes dependerán de su implementación efectiva, en un contexto donde el centralismo ha marcado la última década.

Suiza impone vigilancia masiva y empresas tecnológicas abandonan el país

Suiza implementa una nueva ley de vigilancia masiva que obliga a registrar identidades y almacenar comunicaciones, provocando la salida
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

EEUU destina 1.000 millones para reducir dependencia de minerales chinos

El Departamento de Energía de EEUU invertirá 1.000 millones de dólares para fortalecer la producción nacional de litio y
Foto: Reproducción en Internet de minerales críticos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Uruguay aprueba proyecto de eutanasia en Diputados

La Cámara de Diputados de Uruguay aprueba con 64 votos a favor la despenalización de la eutanasia, proyecto que
El diputado Felipe Schipani muestra un libro a Gustavo Salle durante una sesión en la Cámara Baja en Montevideo. Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Uruguay aprueba proyecto de ley para legalizar la eutanasia

La Cámara de Diputados de Uruguay dio media sanción a un proyecto que legaliza la eutanasia bajo estrictos requisitos,
Diputados durante la sesión en la Cámara Baja en Montevideo Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Jóvenes franceses abandonan las discotecas y el 70% cierra

La Generación Z prefiere quedarse en casa con videojuegos y redes sociales, acelerando el declive de las discotecas en
Jóvenes disfrutando de videojuegos en casa en lugar de salir de fiesta REUTERS / Clarín

Trump y Putin discuten alto el fuego en Ucrania en cumbre de Alaska

La cumbre en Alaska busca avanzar en un acuerdo de paz para Ucrania, mientras revive el histórico debate sobre
La Catedral de San Inocencio durante una oración por la paz en Anchorage, Alaska AP / Clarín

Bolivia cierra campaña electoral en medio de crisis económica

Bolivia enfrenta escasez de combustible y basura sin recolectar durante la campaña electoral final, con candidatos de derecha liderando
Largas filas de horas para cargar combustible en La Paz y en El Alto Claudia Morales/Reuters / Clarín

Debate presidencial en Bolivia con ausencia de favoritos

Tres candidatos debatieron en El Alto previo a las elecciones del domingo, mientras los favoritos evitaron participar en un
Un seguidor de Evo Morales muestra una boleta falsa que candidatea al ex presidente. Reuters / Clarín

Jimmy Kimmel obtiene ciudadanía italiana en protesta contra Trump

El presentador Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana por ascendencia materna como gesto de rechazo a las políticas de
Jimmy Kimmel en Los Angeles Reuters/Aude Guerrucci / Clarín

Gobierno de Arce dejará Bolivia en paz y sin quiebra, según Torrico

El viceministro Gustavo Torrico asegura que la gestión de Luis Arce culminará con estabilidad económica y social, aunque reconoce
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lula busca nuevos mercados tras aranceles del 50% de Trump

Brasil diversifica sus exportaciones tras sanciones de EE.UU., con acuerdos en BRICS y Europa para compensar pérdidas comerciales causadas
Lula da Silva durante el anuncio de medidas comerciales. AP / EFE

Luis Arce promete entregar el gobierno al ganador de las elecciones

El presidente boliviano Luis Arce asegura que transferirá el poder al ganador de las elecciones del 17 de agosto,
El mandatario durante una entrevista con RTP. Información de autor no disponible / RTP