Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS

Rafael Puente Calvo, histórico político boliviano y exjesuita, falleció a los 85 años. Figura clave en la izquierda boliviana, pasó de colaborador a crítico del gobierno de Evo Morales.
Los Tiempos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura Visión 360
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura Visión 360

Fallece Rafael Puente, exviceministro de Morales y crítico del MAS

El histórico político y exjesuita murió a los 85 años en Cochabamba. Figura clave en la izquierda boliviana, pasó de colaborador a crítico del gobierno de Evo Morales. Su familia celebrará una misa este miércoles en su domicilio de Tiquipaya.

«Un militante de principios, hasta en la ruptura»

Rafael Puente Calvo falleció el 12 de agosto en su casa, tras una vida dedicada a la política y la educación popular. Sacerdote jesuita, filósofo y exviceministro de Régimen Interior (2006), apoyó inicialmente el «proceso de cambio» del MAS, pero luego se distanció por «inconsistencias entre los postulados y las políticas públicas».

De España al corazón del MAS

Nacido en Pairumani (1940), migró a Vigo a los 14 años, donde se ordenó como jesuita antes de regresar a Bolivia en 1972. Electo diputado por Izquierda Unida, fue coordinador de la Escuela Itinerante de Formación del MAS antes de asumir como viceministro. En una entrevista con La Razón, reconoció que su designación sorprendió incluso a él: «Evo sabía que era un tipo claro e intransigente».

Renuncias y críticas al poder

Como prefecto de Cochabamba (2008), dimitió a los tres meses: «No me dejaban gobernar ni formar mi equipo». En 2015, desde sus columnas en Página Siete, cuestionó la deriva del gobierno de Morales, a quien instó a «liberarse de las toxinas del poder». En 2018 publicó «Recuperando la memoria», un análisis crítico de la historia boliviana hasta 2005.

De la resistencia a la pedagogía política

Puente resistió las dictaduras de los 70 y 80, y dedicó décadas a la educación popular. Su trayectoria refleja los dilemas de la izquierda boliviana: desde la lucha contra el autoritarismo hasta la desilusión con quienes, en su visión, traicionaron sus ideales.

Adiós a un testigo incómodo

Su muerte cierra el capítulo de una figura que encarnó tanto la lealtad como la crítica dentro del proyecto masista. Sin juicios de valor, su legado queda ligado a la defensa de sus principios, incluso cuando ello significó romper con aliados históricos.

Suiza impone vigilancia masiva y empresas tecnológicas abandonan el país

Suiza implementa una nueva ley de vigilancia masiva que obliga a registrar identidades y almacenar comunicaciones, provocando la salida
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

EEUU destina 1.000 millones para reducir dependencia de minerales chinos

El Departamento de Energía de EEUU invertirá 1.000 millones de dólares para fortalecer la producción nacional de litio y
Foto: Reproducción en Internet de minerales críticos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Uruguay aprueba proyecto de eutanasia en Diputados

La Cámara de Diputados de Uruguay aprueba con 64 votos a favor la despenalización de la eutanasia, proyecto que
El diputado Felipe Schipani muestra un libro a Gustavo Salle durante una sesión en la Cámara Baja en Montevideo. Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Uruguay aprueba proyecto de ley para legalizar la eutanasia

La Cámara de Diputados de Uruguay dio media sanción a un proyecto que legaliza la eutanasia bajo estrictos requisitos,
Diputados durante la sesión en la Cámara Baja en Montevideo Federico Gutiérrez (EFE) / Clarín

Jóvenes franceses abandonan las discotecas y el 70% cierra

La Generación Z prefiere quedarse en casa con videojuegos y redes sociales, acelerando el declive de las discotecas en
Jóvenes disfrutando de videojuegos en casa en lugar de salir de fiesta REUTERS / Clarín

Trump y Putin discuten alto el fuego en Ucrania en cumbre de Alaska

La cumbre en Alaska busca avanzar en un acuerdo de paz para Ucrania, mientras revive el histórico debate sobre
La Catedral de San Inocencio durante una oración por la paz en Anchorage, Alaska AP / Clarín

Bolivia cierra campaña electoral en medio de crisis económica

Bolivia enfrenta escasez de combustible y basura sin recolectar durante la campaña electoral final, con candidatos de derecha liderando
Largas filas de horas para cargar combustible en La Paz y en El Alto Claudia Morales/Reuters / Clarín

Debate presidencial en Bolivia con ausencia de favoritos

Tres candidatos debatieron en El Alto previo a las elecciones del domingo, mientras los favoritos evitaron participar en un
Un seguidor de Evo Morales muestra una boleta falsa que candidatea al ex presidente. Reuters / Clarín

Jimmy Kimmel obtiene ciudadanía italiana en protesta contra Trump

El presentador Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana por ascendencia materna como gesto de rechazo a las políticas de
Jimmy Kimmel en Los Angeles Reuters/Aude Guerrucci / Clarín

Gobierno de Arce dejará Bolivia en paz y sin quiebra, según Torrico

El viceministro Gustavo Torrico asegura que la gestión de Luis Arce culminará con estabilidad económica y social, aunque reconoce
Foto de archivo Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lula busca nuevos mercados tras aranceles del 50% de Trump

Brasil diversifica sus exportaciones tras sanciones de EE.UU., con acuerdos en BRICS y Europa para compensar pérdidas comerciales causadas
Lula da Silva durante el anuncio de medidas comerciales. AP / EFE

Luis Arce promete entregar el gobierno al ganador de las elecciones

El presidente boliviano Luis Arce asegura que transferirá el poder al ganador de las elecciones del 17 de agosto,
El mandatario durante una entrevista con RTP. Información de autor no disponible / RTP