Fallece Rafael Puente, exdiputado y referente educativo boliviano
El educador y exviceministro murió este martes en Tiquipaya a los 76 años. Su legado político y pedagógico resurge tras su deceso, marcado por su crítica al gobierno de Evo Morales y su labor en formación ciudadana.
«Un intelectual que dejó huella en la política y las aulas»
Rafael Puente, jesuita, filósofo y exdiputado, falleció el 13 de agosto en su domicilio de Cochabamba. Destacó como viceministro de Régimen Interior (2006-2015) y luego como crítico del MAS, señalando en 2017 que Morales debía «liberarse de las toxinas del poder».
Su obra y pensamiento
Autor del libro «Recuperando la memoria. Una historia crítica de Bolivia» (2018), defendió que «la historia es vital para formar políticamente». Fundó la escuela Kusikuna y el Colectivo Cueca, promoviendo el pensamiento crítico en educación popular.
De aliado a crítico: una trayectoria singular
Tras colaborar con el gobierno de Morales, denunció el «llunk’erío» (adulación) en su gestión. Su transición de funcionario a opositor marcó su perfil público, combinando militancia izquierdista con independencia crítica.
El maestro que escribió la historia para cambiarla
Puente centró sus últimos años en pedagogía alternativa. Dirigió proyectos educativos en Tiquipaya y analizó en sus textos la conquista española hasta 2005, subrayando cómo el pasado «explica lo anormal de la sociedad boliviana».
Un legado entre libros y luchas
Su muerte reaviva el debate sobre su influencia como educador y su postura política. Dejó un modelo de compromiso intelectual que trascendió ideologías, según recuerdan sus iniciativas sociales y escritos.