Dos tercios en la Asamblea son clave para la gobernabilidad en Bolivia

Analistas y legisladores coinciden en que el próximo gobierno necesitará mayoría calificada y pactos políticos para garantizar la gobernabilidad en Bolivia, ante un escenario de fragmentación parlamentaria.
El Deber
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, reúne a diputados y senadores representantes de todo el país. Información de autor no disponible / EL DEBER
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, reúne a diputados y senadores representantes de todo el país. Información de autor no disponible / EL DEBER

Expertos señalan que dos tercios en la Asamblea son clave para la gobernabilidad en Bolivia

Legisladores y analistas coinciden en que el próximo gobierno necesitará mayoría calificada y pactos políticos. El escenario se complica por el rechazo anticipado de sectores afines al MAS a un eventual triunfo opositor. La crisis económica y la fragmentación parlamentaria exigen acuerdos urgentes.

«Sin dos tercios, no hay gobernabilidad posible»

Diputados salientes y analistas subrayan que el nuevo gobierno requerirá al menos 2/3 de respaldo en la Asamblea Legislativa para aprobar leyes clave. «La gobernabilidad parlamentaria es imprescindible, especialmente por las medidas económicas urgentes», afirmó el diputado opositor Enrique Urquidi. El actual gobierno de Luis Arce solo cuenta con 40 de 166 asambleístas, lo que ha bloqueado créditos internacionales y agudizado la crisis.

Diálogo y pactos, la fórmula

Los consultados destacan que, además de la mayoría, el próximo mandatario deberá generar «capacidad de gestión política y diálogo» con todos los sectores. El diputado José Luis Porcel añadió que se debe recuperar «el orden constitucional» y evitar actos que vulneren la democracia. La senadora Daly Santa María enfatizó el rol articulador del vicepresidente como presidente de la Asamblea: «Si no promueve el diálogo, estaremos perdidos».

El fantasma de la «democracia pactada»

Urquidi defendió los acuerdos entre partidos, como el Pacto por la Democracia (1985) o el Pacto por la Gobernabilidad (1994), como herramientas válidas. Sin embargo, sectores del MAS ya rechazan cualquier triunfo opositor: «No permitiremos el regreso de la derecha», advirtió Lucio Quispe, líder campesino. Los evistas anunciaron movilizaciones y hasta revocatoria de mandato.

Antecedentes: Un Parlamento fracturado

La actual Asamblea está marcada por la división interna del MAS, que redujo su bancada oficialista. Esto derivó en bloqueos legislativos, especialmente para aprobar créditos. Analistas recuerdan que Bolivia ya vivió episodios similares en los 80 y 90, cuando los pactos entre partidos permitieron superar crisis políticas.

Un camino lleno de desafíos

El próximo gobierno enfrentará un escenario complejo: necesitará mayoría calificada, evitar una segunda vuelta electoral y neutralizar el rechazo de sectores radicales. Según el analista Fabián Yasik, una victoria clara en primera vuelta y un pacto por los 2/3 serían claves para una transición estable y evitar la desestabilización.

Hallan el cuerpo de una mujer en una calle de El Alto

El cuerpo de una mujer fue encontrado sin vida en la zona Mariscal Sucre B de El Alto. La
La Policía investiga el caso en la escena del hallazgo. / UNITEL / Unitel Digital

Ladrones roban encomiendas de transportadora en La Paz

Dos individuos asaltaron una empresa de transporte en La Paz, sustrayendo entre 70.000 y 80.000 bolivianos en efectivo y
Captura de video de los ladrones robando las encomiendas. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz registra 19 incendios activos y afecta a fauna silvestre

Santa Cruz enfrenta 19 incendios forestales activos distribuidos en diez municipios. El Parque Nacional Noel Kempff Mercado lleva más
Incendio en Aguas Calientes - Puente Tunama / Gobernación cruceña / ELDEBER.com.bo

ANPB respalda a verificadoras tras críticas por caso Velasco

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia respalda a las plataformas de verificación Chequea Bolivia y Bolivia Verifica tras
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Erbol Digital

ANPB respalda a las verificadoras para el voto informado en Bolivia

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia respalda públicamente a las plataformas de verificación de datos. Destaca su labor
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Lapid respalda el plan de Trump para Gaza mientras familias de rehenes piden alto al fuego

El líder opositor israelí Yair Lapid respalda el plan de 21 puntos de Donald Trump para Gaza, aceptado por
Una mujer lleva un recipiente para llenarlo de agua en un campamento para palestinos desplazados en Deir al-Balah, Franja de Gaza / AP / EFE

Microempresarios denuncian que Impuestos Nacionales aumentó recaudación con multas

La CONAMYPE afirma que el aumento de la recaudación del SIN se debe al incremento de multas y un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Macron reúne a chefs para salvar restaurantes franceses en crisis

El presidente Emmanuel Macron se reunió con un centenar de profesionales de la restauración para abordar la crisis del
Emmanuel Macron durante la reunión con chefs en el Palacio del Elíseo. / Reuters / Clarín

Trump presenta plan de paz para Gaza con comité internacional de transición

Donald Trump liderará un comité internacional de transición en Gaza. El plan, aceptado por Netanyahu, incluye un cese inmediato
El presidente Donald Trump recibe al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca en Washington. / Paula Lugones / Clarín

La inflación de la zona euro se enfría en septiembre hasta el 2,3%

La inflación de la eurozona se redujo al 2,3% interanual en septiembre. España registró una subida al 2,9%, aunque
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Europe Market Brief

Diez perros callejeros atacan a una mujer en El Alto; taxista la rescata

Una mujer sufrió heridas que requieren cirugía tras ser atacada por una jauría de diez perros en Senkata, El
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Maduro decreta estado de excepción en Venezuela por amenaza de EE.UU.

El presidente venezolano Nicolás Maduro ha decretado el estado de excepción. La vicepresidenta Delcy Rodríguez justifica la medida como
Imagen sin título / Reuters / Clarín