Gobernabilidad en Bolivia requiere dos tercios en la Asamblea

Analistas y legisladores coinciden en que la mayoría calificada y pactos políticos son esenciales para la estabilidad del próximo gobierno en Bolivia, ante un escenario de fragmentación parlamentaria y polarización.
El Deber
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, reúne a diputados y senadores representantes de todo el país. Información de autor no disponible / EL DEBER
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, reúne a diputados y senadores representantes de todo el país. Información de autor no disponible / EL DEBER

Expertos señalan que dos tercios en la Asamblea son clave para la gobernabilidad en Bolivia

Legisladores y analistas coinciden en que el próximo gobierno necesitará mayoría calificada y pactos políticos. El escenario se complica por el rechazo de grupos afines al MAS, que amenazan con movilizaciones. La crisis económica y la fragmentación parlamentaria actual agudizan el desafío.

«Sin dos tercios, no hay gobernabilidad posible»

Diputados salientes y analistas identifican cuatro factores clave para la estabilidad del próximo gobierno: mayoría calificada en la Asamblea, diálogo con sectores sociales, pactos políticos sin «cuoteo» y un vicepresidente conciliador. «La gobernabilidad parlamentaria es imprescindible», afirmó el diputado opositor Enrique Urquidi, destacando que el Ejecutivo actual solo cuenta con 40 de 166 asambleístas.

El rol determinante del Legislativo

La senadora Daly Santa María subrayó que el vicepresidente, como cabeza de la Asamblea, debe ser un «articulador». Criticó la contradicción constitucional que lo sitúa en dos órganos del Estado simultáneamente. Mientras, el diputado José Luis Porcel insistió en que «el Legislativo es el primer poder del país» y pidió recuperar principios democráticos.

Pactos históricos como referencia

Urquidi defendió los acuerdos partidarios, como el Pacto por la Democracia (1985) o el Pacto por la Gobernabilidad (1994), como mecanismos válidos. «No tienen nada malo, son parte de la esencia democrática», sostuvo. Sin embargo, el evismo y el MAS ya rechazan cualquier gobierno opositor, anunciando «guerra sin cuartel» y movilizaciones.

Un escenario enrarecido

El analista Fabián Yasik advirtió que evitar una segunda vuelta electoral daría más certezas, neutralizando intentos de desestabilización. «Evo Morales podría apropiarse de votos nulos y blancos», alertó, refiriéndose a la campaña que busca debilitar a su exdelfín, Andrónico Rodríguez.

Cuando la historia se repite

Bolivia enfrentó crisis similares en 1985 y 1994, resolviéndolas con acuerdos entre fuerzas antagónicas. Hoy, el desafío se agrava por la polarización, la fractura del oficialismo en el Legislativo y la resistencia de grupos sociales afines al MAS.

El camino hacia la estabilidad

La viabilidad del próximo gobierno dependerá de su capacidad para construir alianzas parlamentarias y evitar el bloqueo legislativo. La amenaza de conflictividad social y la urgencia por resolver la crisis económica marcarán los primeros meses de gestión.

Bolivianos cruzan a Perú por dólares y alimentos ante crisis

Ciudadanos bolivianos buscan en Perú dólares y alimentos básicos debido a la inflación del 25% y la escasez de
Puente de Desaguadero conectando Perú y Bolivia Información de autor no disponible / BBCMUNDO

TSE prohíbe campaña electoral y vigilará redes sociales

El Tribunal Supremo Electoral inicia veda electoral hasta el 17 de agosto, prohibiendo propaganda y monitoreando redes sociales para
El material electoral dispuesto para las elecciones en Cochabamba. NOÉ PORTUGAL / Información de la fuente de la imagen no disponible

OEA despliega 87 observadores para elecciones en Bolivia

La OEA supervisará las elecciones en Bolivia con 87 observadores internacionales para garantizar transparencia y legitimidad en los comicios
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Audiencia del 18 de agosto decidirá situación legal de Áñez en caso Senkata

El tribunal resolverá si la expresidenta Jeanine Áñez debe ser apartada del juicio ordinario por los hechos de Senkata
La expresidenta Jeanine Áñez en una imagen de archivo. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputado viste busto de Evo Morales como reo en la ALP

Alberto Astorga (CC) colocó un uniforme de preso al monumento de Evo Morales en la ALP, reviviendo polémicas pasadas
El busto de Evo Morales que fue vestido como reo por el diputado Alberto Astorga. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Camacho rechaza apoyo de exviceministro del MAS a Alianza Unidad

Fernando Camacho, gobernador electo de Santa Cruz, califica de ‘delincuente’ al exviceministro Alejandro Almaraz por su apoyo a Samuel
Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras Información de autor no disponible / ANF

Libre denuncia campaña de desinformación contra Tuto Quiroga

Luis Vásquez Villamor, jefe de campaña de Libre, acusa a Unidad Nacional de financiar una campaña de desinformación contra
Luis Vásquez Villamor, jefe nacional de campaña de Libre. RRSS / ANF

Bolivia recibe a más de 3.500 observadores para elecciones generales

Siete misiones internacionales supervisarán las elecciones del 17 de agosto en Bolivia, el mayor despliegue de observadores en la
Observadores electorales reunidos con el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya DP / ANF

Juvenal Mareño presenta libro poético por el Bicentenario de Bolivia

El escritor cochabambino Juvenal Mareño lanza ‘Rimas y cantos a la Patria’, obra que forma parte de una trilogía
El libro que se presenta hoy (c) y otros dos títulos de Mareño dedicados al Bicentenario. Información de autor no disponible / OPINIÓN

Candidatos bolivianos invierten 2,3 millones en propaganda electoral en Facebook

Ocho candidatos presidenciales en Bolivia gastaron más de 2,3 millones de bolivianos en anuncios pagados en Facebook, según datos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Bolivia Verifica

Condena a cinco hombres por robo de ganado en La Guardia

Cinco hombres fueron condenados a 180 días de prisión preventiva por robo y faeneo de ganado en La Guardia,
Cinco detenidos fueron enviados a la cárcel Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ataque de jauría a mujer en Cochabamba: capturan a un perro

Una mujer sufrió heridas graves tras ser atacada por una jauría en Pucarita Chica, Cochabamba. Zoonosis capturó a un
Personal de Zoonosis interviene en el sector de Pucarita Chica Ariel Buitrago / UNITEL