Defensoría exige cumplir acuerdos por 17 cubanos retenidos en Viru Viru
Los ciudadanos alegan que su documentación fue emitida por autoridades bolivianas en Cuba. La Defensoría del Pueblo instó al Estado a garantizar su derecho a solicitar refugio, conforme a tratados internacionales. Ocurrió este martes en el aeropuerto cruceño, donde permanecen «inadmitidos».
«No hay documentos falsos»: el reclamo de los cubanos
Los 17 ciudadanos cubanos afirman que su visa y papeles fueron entregados por la embajada boliviana en Cuba, pero las autoridades migratorias los catalogaron como «inadmitidos» al llegar a Viru Viru. «Puedo enviar mi pasaporte, mi contrato de visa, un papel firmado por el embajador», declaró Daniel Leonel Gonzales. Una mujer añadió que la aerolínea estatal boliviana los trasladaría de vuelta a su país.
La Defensoría interviene
El organismo emitió un comunicado exigiendo acceso al procedimiento de refugio, basado en la Constitución y tratados internacionales. «Las personas extranjeras deben ejercer este derecho plenamente», señaló. El abogado Rubén Darío Cuéllar denunció hacinamiento y restricciones para entrevistarlos.
Entre la burocracia y el temor
Bolivia suscribió el Estatuto de Refugiados y tiene leyes de protección internacional, pero los cubanos aseguran que no reciben respuesta. «No podemos volver a Cuba por situaciones personales», explicó uno. El portal CiberCuba difundió videos donde reclaman permanecer en el país.
Un aeropuerto en el centro del debate
Viru Viru, en Santa Cruz, es el principal aeropuerto internacional de Bolivia. En 2025, ha sido escenario de controversias migratorias, como esta, donde ciudadanos extranjeros cuestionan decisiones administrativas.
¿Qué pasará con los cubanos?
La Defensoría presiona para que se aplique la normativa vigente, mientras los afectados esperan una solución. El cumplimiento de los acuerdos internacionales será clave para definir su estatus legal en las próximas horas.