| | |

Seis mineros fallecen por intoxicación en minas de Potosí

Seis jóvenes mineros murieron por intoxicación de gases en cooperativas de Potosí, elevando a 80 las víctimas mortales en el sector durante 2025.
Opinión Bolivia
Mineros trabajan en interior mina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Mineros trabajan en interior mina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Seis mineros fallecen por intoxicación en cooperativas de Potosí

El año acumula ya 80 muertes por gases tóxicos en minas. Los decesos ocurrieron este martes en dos yacimientos cooperativizados. La FELCC confirmó que las víctimas eran jóvenes de 20 a 25 años.

«Sorprendidos por el gas a 250 metros de profundidad»

El coronel Marco Machicado, director de la FELCC, detalló que cuatro mineros murieron en la cooperativa 21 de Diciembre y otros dos en Ollerías. «El examen forense confirmó intoxicación por gas de mina en todos los casos», enfatizó. Los cuerpos fueron hallados en zonas de extracción activa.

Perfil de las víctimas

Según datos oficiales, el 96% de los fallecidos en 2025 son hombres (77 de 80). Las tres mujeres muertas reflejan la creciente incorporación femenina a este sector. Los últimos fallecidos eran jóvenes sin equipos de protección, según las primeras pesquisas.

Bajo tierra y sin salida

Potosí concentra históricamente accidentes mineros por la antigüedad de sus yacimientos y la informalidad. Las cooperativas, que representan el 60% de la producción nacional, suelen operar con protocolos de seguridad precarios. El Ministerio Público investiga ahora posibles negligencias.

La cuenta que no para de crecer

Los 80 decesos en ocho meses superan ya la cifra total de 2024. La falta de ventilación adecuada y la exposición a monóxido de carbono son las principales causas. Las autoridades no han implementado aún el plan de fiscalización prometido en abril.

Incendio en Parque Nacional Carrasco: autoridades evalúan daños

Autoridades bolivianas realizan patrullaje aéreo para determinar el origen y magnitud del incendio en el Parque Nacional Carrasco, activando
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Fiscalía investiga al presidente de YPFB por caso de corrupción

Armin Dorgathen, titular de YPFB, es investigado por presuntos delitos en el caso Botrading. La Fiscalía solicita cooperación internacional
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen. Información de autor no disponible / ERBOL

Crisis laboral en Bolivia: candidatos ignoran precariedad

Bruno Rojas, especialista laboral, denuncia que 8 de cada 10 trabajadores urbanos carecen de derechos y protección social, mientras
Comercio informal en Bolivia RRSS / ANF

Jóvenes cruceños exigen reforma electoral para Consejo de la Juventud

Manifestantes reclaman modificación del reglamento para garantizar elecciones democráticas en el Consejo Municipal de la Juventud de Santa Cruz.
Pronunciamiento sobre la elección del Consejo Municipal de la Juventud en Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

UE despliega 120 observadores para elecciones en Bolivia

La Unión Europea envía 120 observadores para supervisar las elecciones en Bolivia, con especial atención al trópico de Cochabamba,
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivianos en el exterior votarán en 22 países este 17 de agosto

369.000 bolivianos empadronados en el exterior podrán ejercer su derecho al voto en 154 recintos electorales distribuidos en 22
Elecciones en el exterior Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallazgo de bebé sin vida en El Alto: investigan abandono y violencia

Un neonato de un mes fue encontrado sin vida y con signos de violencia en El Alto. La Policía
El cuerpo del bebé fue hallado en la puerta de una casa en El Alto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jeanine Áñez inicia acciones legales tras fallo del TSJ

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez inicia acciones legales contra autoridades tras el fallo del TSJ que revirtió el caso
La expresidenta Jeanine Áñez permanece recluida por varias causas en curso Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobernación cruceña reduce incendios forestales un 96% en 2025

La Gobernación cruceña logró reducir los incendios forestales en un 96% en 2025 gracias a estrategias preventivas con comunidades
Bomberos se alistan para combatir el incendio en la meseta de Caparuch Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiesta Grande de San Roque reúne a miles en Tarija

La festividad declarada Patrimonio por la UNESCO en 2021 adelantó su procesión este año, reuniendo a 7.000 promesantes en
Procesión de los chunchos promesantes en la Fiesta Grande de San Roque Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TED cruceño realiza simulacro de registro de actas electorales

El TED cruceño realizó un simulacro de recepción y cómputo de votos en Fexpocruz, preparando las elecciones del 17
Simulacro en el Centro de Computo Electoral de Santa Cruz Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

UE despliega observadores para elecciones en Tarija

La Unión Europea enviará cuatro observadores para supervisar las elecciones en Tarija, continuando su monitoreo de procesos electorales en
Fátima Haugstveit, observadora de la UE Información de autor no disponible / EL DEBER