ADN propone eliminar políticas de género y lenguaje inclusivo en Bolivia
El partido presidencialista plantea suprimir derechos de género y priorizar «la ciencia y la biología». La medida forma parte de su programa electoral presentado ante el TSE. Organizaciones civiles advierten que las propuestas son regresivas y contradicen compromisos internacionales.
«Batalla cultural» en nombre de la civilización occidental
Libertad y Progreso ADN, que postula a Pavel Aracena, propone eliminar normativas y presupuestos vinculados a diversidad sexual e igualdad de género. Según su programa, Bolivia está «invadida por ideas colectivistas» que cuestionan «tradiciones como la familia o la propiedad privada». El documento rechaza acciones afirmativas y cuotas de género, priorizando el «mérito individual».
Medidas controvertidas
Entre las propuestas destacan: prohibir el cambio de sexo (incluso en menores), eliminar el lenguaje inclusivo en comunicaciones oficiales y «depurar» contenidos educativos para ajustarlos a «evidencias científicas». ADN justifica estas acciones como parte de la defensa de la «coherencia lingüística» y la «unidad cultural».
Un programa que ignora la paridad
El Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer señala que ADN es una de las dos agrupaciones que no incluyen propuestas a favor de los derechos de las mujeres. Su programa contradice la Ley de Organizaciones Políticas, que exige incorporar el principio de democracia paritaria. «Eliminar estas políticas sería retroceder décadas en derechos humanos», advierte el análisis.
Repercusión internacional
El informe recuerda que Bolivia está obligada por tratados como la CEDAW a garantizar políticas de igualdad. La supresión de estas medidas, según el Observatorio, afectaría no solo a mujeres y diversidades, sino también al cumplimiento de compromisos internacionales.
Raíces de una propuesta polémica
ADN fundamenta su programa en la defensa de lo que llama «valores de la civilización occidental», criticando «agendas de identidad». Aunque el partido menciona la despatriarcalización en sus estatutos, su propuesta gubernamental excluye políticas específicas para mujeres o diversidades de género.
Un debate que define el futuro de los derechos
La propuesta de ADN reabre el debate sobre la igualdad en Bolivia. Mientras el partido insiste en que su enfoque es «realista y científico», las organizaciones civiles alertan sobre el riesgo de retrocesos en derechos ya consolidados. El escenario electoral pondrá a prueba el respaldo social a estas medidas.