Mariana Prado espera resultados electorales para evaluar su impacto

La candidata a vicepresidenta por Alianza Popular enfrenta críticas de sectores sociales mientras espera los resultados del 17 de agosto para evaluar su aporte al binomio.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Binomio de Alianza Popular Información de autor no disponible / ANF
Binomio de Alianza Popular Información de autor no disponible / ANF

Mariana Prado pide esperar resultados electorales para evaluar su impacto

La candidata a vicepresidenta por Alianza Popular enfrenta críticas de sectores sociales. Su postulación fue cuestionada desde el inicio por colectivos feministas, campesinos y mineros cooperativistas. Las elecciones se celebrarán el 17 de agosto.

«El domingo sabremos si sumé o resté votos»

Mariana Prado, exministra de Evo Morales, defendió su candidatura afirmando que «los resultados electorales dirán si aportó al binomio». La decisión de mantenerla en la fórmula fue de Alianza Popular, liderada por Andrónico Rodríguez. «Los sectores pueden manifestar su favoritismo o rechazo en las urnas», añadió.

Rechazo desde múltiples frentes

La polémica comenzó en el primer acto oficial de la alianza. Mujeres Creando criticó su testimonio en defensa de un condenado por feminicidio. Campesinos de La Paz, Potosí y otros departamentos rechazaron que no se eligiera al vicepresidente «de manera orgánica». Los cooperativistas mineros y la facción de Ponchos Rojos de David Mamani también exigieron su salida.

Último apoyo en medio de la controversia

Enrique Mamani, de la Federación de Campesinos de La Paz Tupac Katari, defendió al binomio alegando que «ya es tarde para cambios». Criticó la reacción tardía de otros dirigentes: «¿Dónde está su candidato? No han convocado».

Un panorama electoral complicado

Analistas y opositores descartan que Alianza Popular pueda ganar, ya que las encuestas la ubican en cuarto o quinto lugar. Situación similar enfrenta el MAS con Eduardo Del Castillo, cuya aceptación es baja. Mientras, las alianzas Unidad y Libre se sienten favoritas para el 17 de agosto.

Elecciones bajo presión

La campaña ha estado marcada por divisiones internas y rechazo a candidaturas no consensuadas. El caso de Prado refleja la tensión entre decisiones partidarias y demandas de bases sociales históricamente aliadas al oficialismo.

Todo se define el domingo

El escrutinio revelará si las críticas afectaron la votación de Alianza Popular. Los resultados también medirán la capacidad de movilización de sectores que hoy cuestionan a sus candidatos.

TSJ revierte caso EBA y Áñez anuncia procesos contra autoridades

El TSJ ordenó remitir el caso EBA a la Fiscalía para evaluar pruebas. Áñez señaló a ocho autoridades y
La expresidenta Jeanine Áñez permanece recluida por varias causas en curso Información de autor no disponible / EL DEBER

Mujer muere tras caída en barranco en La Paz

Una mujer de 26 años falleció tras caer por un barranco en Achumani durante una discusión con su pareja,
El cuerpo fue llevado a la morgue del Hospital de Clínicas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos policías heridos en emboscada durante operativo antidroga en Cochabamba

Dos efectivos de la UMOPAR sufrieron traumatismos craneoencefálicos y heridas faciales durante una emboscada en Nueva Tacopaya, mientras realizaban
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Defensor del Pueblo critica contrato de litio sin informe ambiental

El Defensor del Pueblo denuncia la aprobación de un contrato de litio con una empresa rusa sin socializar los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

El Papa León XIV avanza en su primera encíclica sobre paz y ecología

El pontífice retoma sus vacaciones en Castel Gandolfo para redactar su primera encíclica, centrada en paz, ecología integral y
El Papa León XIV saluda en el Vaticano REUTERS / Clarín

TED de Tarija sancionará con 650 Bs el acarreo electoral

El Tribunal Electoral de Tarija aplicará multas de 650 bolivianos y retención de vehículos por acarreo de votantes en
Óscar Gutiérrez, presidente del TED Tarija Óscar Gutiérrez / EL DEBER

OEA despliega 89 observadores para elecciones en Bolivia

La OEA supervisará las elecciones generales en Bolivia con 89 observadores internacionales para garantizar transparencia y legitimidad en los
Conferencia de la OEA y TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia inicia silencio electoral hasta el 17 de agosto

El TSE de Bolivia establece prohibiciones estrictas durante el silencio electoral, incluyendo propaganda política y venta de alcohol, para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Zelenski critica cumbre en Alaska como victoria de Putin

El presidente ucraniano denuncia que la cumbre entre Putin y Trump retrasa sanciones a Rusia y legitima su ocupación
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, habla durante una conferencia de prensa en Kiev. Reuters / Clarín

Israel enfrenta desafíos en la conquista de Ciudad de Gaza

La operación militar israelí en Ciudad de Gaza enfrenta desafíos humanitarios y logísticos, con 700.000 civiles por evacuar y
Palestinos se refugian en Ciudad de Gaza Reuters / Agence France-Presse

Gobernación cruceña restringe actividades por elecciones del 17 de agosto

La Gobernación de Santa Cruz implementa restricciones como prohibición de alcohol, armas y circulación vehicular del 15 al 18
El secretario de Justicia explicó la importancia de la normativa Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump advierte a Putin sobre consecuencias si no cesa la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense presiona a Rusia antes de la cumbre en Alaska, advirtiendo de graves consecuencias si no se
Donald Trump durante una rueda de prensa AP / AP