Oficialismo aprueba contrato de litio con empresa rusa pese a protestas
La comisión de Economía avaló el acuerdo con Uranium One Group para explotar el salar de Uyuni. El trámite se aceleró a cinco días de las elecciones generales, generando rechazo en sectores potosinos. Comcipo anunció medidas de presión tras abandonar el hemiciclo.
«El pueblo debe defender sus recursos»
La comisión de Economía Plural de Diputados aprobó el proyecto de ley 170 en grande (9 votos a favor) y en detalle (8 votos a favor), pese a la oposición de legisladores potosinos y Comcipo. «El presidente de la comisión manipuló la votación», denunció Alberto Pérez, líder cívico, quien advirtió acciones tras las elecciones.
Sesión marcada por tensiones
El debate se suspendió tres veces por protestas y agresiones. Los oficialistas trasladaron la votación al hemiciclo, restringiendo el acceso. Participaron el viceministro Álvaro Arnez y el presidente interino de YLB, Pablo Nina, quienes defendieron el contrato.
Carrera contra el reloj
El gobierno de Luis Arce impulsó el trámite a tres meses de finalizar su mandato. La sesión inicial del lunes fue interrumpida por cívicos y legisladores opositores, incluida la diputada Lissa Claros (CC). Policías intentaron desalojar a manifestantes antes de la votación definitiva.
Un salar en el centro de la disputa
El salar de Uyuni, la mayor reserva mundial de litio, ha sido históricamente fuente de conflicto entre el Estado, empresas extranjeras y pobladores locales. Potosí exige mayor participación en los beneficios de la explotación de este recurso estratégico.
El litio sigue dividiendo a Bolivia
La aprobación del contrato profundiza las tensiones en un contexto electoral. Comcipo prepara movilizaciones, mientras el oficialismo busca consolidar acuerdos internacionales antes del cambio de gobierno.