TSE lamenta ausencia de cinco candidatos en debate presidencial en El Alto
Solo tres de ocho aspirantes participaron en el evento organizado por el Tribunal Supremo Electoral. El contraste con el primer debate, donde asistieron todos los postulantes, generó críticas de la vocal Nancy Gutiérrez. Ocurrió este 12 de agosto en la ciudad de El Alto.
«Caballeros de honor»: los que sí cumplieron
La vocal del TSE Nancy Gutiérrez destacó la presencia de Carlos Eduardo del Castillo (MAS), Rodrigo Paz (PDC) y Pavel Aracena (ADN), a quienes llamó «caballeros de honor». «Están quienes tienen voluntad de presentarse y dar la cara al país», afirmó, criticando a los ausentes.
Diferencias con el primer debate
El evento contrastó con el realizado el 1 de agosto en Santa Cruz, donde participaron los ocho candidatos. Además, cambió la figura de apertura: en El Alto habló Gutiérrez, mientras que en Santa Cruz lo hizo el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel.
Un debate marcado por la incertidumbre
La realización del segundo debate se mantuvo en duda hasta la noche del lunes, según el texto. El TSE confirmó su organización en colaboración con otras instituciones, aunque sin detallar cuáles.
Cuando la presencia (o ausencia) habla por sí sola
El primer debate en Santa Cruz estableció un precedente de participación total, roto en El Alto. El TSE extendió invitaciones a todos los candidatos, pero solo tres asistieron, generando un contraste evidente en el proceso electoral.
Lo que queda claro tras el segundo round
El evento evidenció divisiones en el compromiso de los candidatos con los espacios de debate. Las ausencias, sin explicación en el texto, contrastan con la postura del TSE de valorar la transparencia y la presentación de propuestas.