Huarachi renuncia a la COB tras siete años de liderazgo

Juan Carlos Huarachi deja la Central Obrera Boliviana tras un mandato marcado por polémicas y presiones sindicales. Se convocará un ampliado para elegir a su sucesor.
El Deber
Un hombre con casco habla en un atril con varias personas detrás.
Imagen de un orador en un atril, con un casco que lleva una insignia, rodeado de personas en segundo plano.

Huarachi anuncia su salida de la COB tras siete años de liderazgo

El dirigente minero convocará un ampliado para elegir a su sucesor. Juan Carlos Huarachi dejó el cargo este martes tras gestionar la Central Obrera Boliviana (COB) durante tres gobiernos. Su salida fue anticipada por presiones sindicales y críticas por su prolongado mandato.

«Se terminó el ciclo»: el adiós de un líder cuestionado

Huarachi confirmó su renuncia en la sede de la COB, señalando que «no hay ganas de quedarse» y que se respetarán los estatutos para elegir a su reemplazo. El proceso iniciará con un ampliado que definirá la fecha del próximo congreso cobista. La Federación Sindical de Trabajadores Mineros (FSTMB) había exigido su salida el 23 de marzo, fijando un plazo de 30 días para la transición.

Un mandato marcado por la polémica

El dirigente asumió en 2018 con apoyo de Evo Morales y extendió su gestión mediante reelecciones bajo tres administraciones (Morales, Áñez y Arce). Fue acusado de manipular congresos y negociar con los gobiernos. «Nos tocó vivir momentos difíciles», reconoció, al citar la pandemia, la crisis económica y la escasez de dólares durante su gestión.

De estatutos y plazos: el camino hacia la sucesión

Según las normas de la COB, el ampliado debe convocarse en 30 días tras el congreso minero. Huarachi aseguró cumplir este requisito, aunque su salida llega tras años de irregularidades: en 2022 convirtió un ampliado en congreso para su ratificación, y en 2024 logró otra prórroga sin bases legales claras.

Un telón de fondo turbulento

La COB, bajo Huarachi, operó en un contexto de inestabilidad política y económica. Su gestión coincidió con el golpe de Estado de 2019, la pandemia y la actual crisis cambiaria. Su alineación con gobiernos de distintos signos generó descontento en las bases sindicales, culminando en su silbatina en Tupiza y la presión para su renuncia.

La COB busca renovación

El proceso sucesorio pondrá a prueba la autonomía del sindicato más influyente de Bolivia. La elección del nuevo líder marcará la relación futura con el gobierno de Arce y la capacidad de la COB para representar demandas laborales en un escenario económico complejo.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital