Bolivia agilizará procesos penales contra responsables de incendios forestales
Un nuevo protocolo interinstitucional unificará competencias para evitar impunidad. Las pruebas en estos casos solo duran siete días, por lo que se prioriza celeridad. El acuerdo, en revisión final, será firmado la próxima semana por las instituciones involucradas.
«Las pruebas se pierden en siete días: no hay tiempo que perder»
El procurador general Ricardo Condori explicó que el protocolo no crea nuevas leyes, sino que coordina acciones entre el Ministerio Público, la ABT, el Sernap y otras entidades. «Actuaremos de oficio, sin esperar denuncias», aseguró. El objetivo es evitar que los casos se archiven por falta de evidencia.
174 procesos, solo 7 condenas
Condori reveló que de 174 casos penales por incendios, solo 7 terminaron en sentencia. La mayoría fracasó por pérdida de pruebas o lentitud en las investigaciones. «Necesitamos técnicos especializados para reforzar el trabajo», admitió. En 2024, los incendios arrasaron 12,6 millones de hectáreas en Bolivia.
Un problema que quema más que el fuego
La falta de coordinación entre instituciones y la fragilidad de las pruebas (como cenizas o rastros de quema) han permitido que la mayoría de los responsables queden impunes. El protocolo surge tras años de críticas por la ineficacia en la persecución de estos delitos ambientales.
Firmar para apagar la impunidad
La aplicación inmediata del protocolo buscará revertir la tendencia actual. Su éxito dependerá de la capacidad de las instituciones para actuar en el breve plazo que permiten las pruebas y de la especialización de los investigadores.