Andrónico Rodríguez renuncia al debate presidencial por falta de pluralidad
El candidato de Alianza Popular critica la organización «improvisada» del evento. Su ausencia reduce a tres los participantes confirmados. El TSE mantiene el debate para este martes en El Alto, pese a las declinatorias de los principales aspirantes.
«No habrá pluralidad de propuestas»
La delegada de Alianza Popular, Sandra Hinojosa Nuñez, justificó la decisión en una carta al TSE: «El desorden ocasionó que no se garantice la pluralidad». Criticó que varios candidatos rechazaron participar, limitando el contraste de ideas para los ciudadanos.
Los que debatirán y los ausentes
Confirmados: Rodrigo Paz (PDC), Pavel Aracena (ADN) y Eduardo del Castillo (MAS). Fuera: Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Andrónico Rodríguez. Se desconoce si Jhonny Fernández asistirá, pues prioriza su cierre de campaña en El Alto.
Un debate en vilo
Organizado por el TSE, la CEPB y la Asociación de Periodistas, el evento se realizará a las 20:00 en la red RTP de El Alto. Pese a las críticas, el Tribunal «confirmó su realización» mediante un comunicado. La candidata Mariana Prado (Alianza Popular) había asegurado horas antes que Rodríguez sí participaría.
Campañas en marcha, debate en segundo plano
Los partidos ausentes concentraron sus esfuerzos en caravanas y cierres de campaña en otros departamentos. El TSE evita pronunciarse sobre el impacto de las declinatorias, mientras avanza con los preparativos logísticos para las elecciones.
Un evento que divide aguas
La polémica refleja tensiones previas a los comicios, con candidatos priorizando actos masivos sobre debates. La crítica central es la falta de consenso en la organización, que redujo el alcance informativo para los votantes.
El Alto tendrá la última palabra
Pese a las ausencias, el debate seguirá como plataforma para tres candidatos. Su desarrollo marcará el tono de los últimos días de campaña, en un contexto donde la conexión directa con los votantes parece primar sobre los espacios institucionales.