Oficialismo fuerza sesión en Diputados para aprobar contrato de litio con empresa rusa
La bancada arcista usó la sala plenaria para sortear bloqueos opositores. Con apoyo policial, restringieron el acceso a diputados críticos y cívicos potosinos. El contrato con Uranium One Group avanza pese a las protestas.
«Sesión exprés entre restricciones y protestas»
La comisión de Economía Plural, liderada por Hernán Hinojosa (MAS), trasladó la sesión al hemiciclo para evitar obstrucciones. Solo ingresaron diputados titulares, excluyendo a suplentes como Lissa Claros, quien lideraba la oposición. «Cumpliremos el reglamento y votaremos hoy», declaró Hinojosa. El viceministro Álvaro Arnez y el presidente interino de YLB, Pablo Nina, respaldaron el proceso.
Tácticas y tensiones
La Policía desalojó a dirigentes del Comité Cívico Potosinista que intentaron ingresar al recinto. Los opositores advirtieron que bloquearán el acceso de la empresa rusa a las zonas de explotación en Potosí. De los 13 diputados potosinos, solo tres titulares (dos opositores y uno oficialista) participaron en la sesión.
Detalles del contrato
El acuerdo con Uranium One Group será sometido a votación en la comisión antes de derivarlo al pleno de Diputados. La estrategia oficialista permite debates extensos, pero prioriza la aprobación rápida. Potosí, región con las mayores reservas de litio, rechaza el modelo de explotación propuesto.
Potosí en pie de guerra
La disputa refleja la tensión histórica entre el Gobierno central y Potosí por el control de recursos naturales. En 2025, la región mantiene su rechazo a contratos sin participación local, pese a que el litio es clave para la estrategia energética nacional. Anteriores protestas ya retrasaron proyectos similares.
El litio, entre la urgencia y el conflicto
El avance del contrato dependerá de su aprobación en el pleno, donde el oficialismo tiene mayoría. Sin embargo, la resistencia potosina y las acciones legales de la oposición podrían retrasar su implementación. El Gobierno insiste en acelerar la explotación para no perder mercados internacionales.