Jubilados argentinos esperan mejoras tras veto de Milei a aumento de pensiones
300 mil pesos mensuales no cubren el costo de vida en Argentina. Adultos mayores participaron en el «Abuelazo 2025» en Tarija para exigir ajustes. El Gobierno alega riesgos fiscales por un gasto adicional de 7 billones de pesos.
«Vivimos momentos difíciles con mucha incertidumbre»
Jubilados de Jujuy y Salta criticaron el veto presidencial a la ley que aumentaba sus pensiones. Pedro Urzagaste, docente jubilado de Humahuaca, denunció que sus ingresos son insuficientes: «Los 300 mil pesos no alcanzan por el alto costo de vida». Liliana Alemán, de Jujuy, añadió: «Está empeorando y eso no queremos los argentinos«.
Argumentos del Gobierno y voces optimistas
El Ejecutivo de Milei justificó el veto para evitar un desequilibrio fiscal de 0.9% del PBI en 2025. Juan Cardozo, jubilado salteño, defendió la medida: «Argentina está en camino de recuperación; el gobierno busca equilibrar las diferencias«.
Un país entre la esperanza y los números rojos
Argentina enfrenta una crisis económica con inflación y restricciones fiscales. El Senado había aprobado aumentos que, según el Gobierno, sumarían 17 billones de pesos en 2026 (1.68% del PBI). Los jubilados, sin embargo, insisten en que sus rentas no siguen el ritmo de los precios.
La fe como último recurso
Mientras el debate fiscal continúa, los adultos mayores confían en que sus demandas sean escuchadas. Alemán resumió el sentimiento: «Siempre le pido a Dios y la Pachamama que esto mejore«. El impacto del veto en la población jubilada marcará los próximos meses.