Botswana rompe con seis décadas de dominio del BDP por crisis económica

La oposición gana las elecciones con el 59% de los escaños tras el malestar por el desempleo y la caída de los precios de los diamantes. El nuevo presidente, Duma Boko, promete redistribuir la riqueza y renegociar acuerdos mineros.
The Rio Times
Foto de reproducción en Internet sobre el cambio político en Botswana Información de autor no disponible / RT
Foto de reproducción en Internet sobre el cambio político en Botswana Información de autor no disponible / RT

Botswana rompe con seis décadas de dominio del BDP por crisis económica

La oposición gana las elecciones con el 59% de los escaños. El cambio histórico ocurrió el 30 de octubre de 2024 tras el malestar por el desempleo y la caída de los precios de los diamantes. El nuevo presidente, Duma Boko, promete redistribuir la riqueza y renegociar acuerdos mineros.

«El milagro africano se resquebraja»

El partido gobernante BDP perdió 57 escaños, quedando con solo 4, frente a los 36 de la coalición opositora UDC. «Participaré en una transición sin problemas», declaró el expresidente Mokgweetsi Masisi, en un gesto inusual en la región. Duma Boko, abogado formado en Harvard, asumió el poder el mismo día de los resultados.

Motivos del viraje político

El descontento creció por el 27% de desempleo y la caída del 50% en las reservas internacionales desde 2021. Los jóvenes, el 60% de la población, exigían alternativas ante la dependencia del diamante, que representa el 90% de las exportaciones.

De la bonanza a la escasez

Botswana pasó de ser uno de los países más pobres de África en 1966 a una economía estable gracias a los diamantes. Sin embargo, la competencia de piedras sintéticas (80% más baratas) y la baja demanda global hundieron los precios. En 2024, el crecimiento se desplomó al 1%, y el gobierno recortó servicios públicos.

Nuevas estrategias económicas

Boko renegoció con De Beers para aumentar al 50% la participación de Botswana en las ventas y creó un fondo de 75 millones de dólares para desarrollo. También impulsa proyectos de manganeso y turismo en el delta del Okavango para reducir la dependencia diamantífera.

Lecciones de un modelo en crisis

El caso evidencia los riesgos de basar una economía en un solo recurso. Aunque los diamantes financiaron educación y salud gratuitas, la falta de diversificación dejó al país vulnerable ante cambios en el mercado global.

Un futuro por construir

El éxito del gobierno de Boko dependerá de su capacidad para equilibrar las demandas sociales con la reactivación económica. Los analistas observan si logra mantener la estabilidad política mientras diversifica la economía.

Incendios activos arrasan plan de manejo de asaí en El Porvenir

Un incendio activo ha afectado el Plan de Manejo de Asaí en el Área Protegida Municipal Bajo Paraguá, en
Imagen sin título

El PDC gana el voto en el exterior con el 58,76% para Rodrigo Paz

El binomio Paz-Lara obtuvo 89.076 votos en el exterior, un 58,76% del total, frente a los 62.509 de Quiroga-Velasco.
Imagen sin título

Marinkovic reconoce la victoria de Rodrigo Paz y pide unidad nacional

El senador electo Branko Marinkovic acepta la derrota de Alianza Libre frente a Rodrigo Paz. Ofrece diálogo condicionado, sin
Imagen referencial.

Edmand Lara denuncia el hackeo de su WhatsApp tras las elecciones

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, denunció el hackeo de su cuenta de WhatsApp. Alertó que atacantes se
Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia.

Rodrigo Paz dialoga con EEUU y países amigos para resolver crisis de combustible en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el abastecimiento de hidrocarburos a partir del 8 de noviembre tras gestiones con
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, durante una rueda de prensa

María Corina Machado felicita a Rodrigo Paz por su victoria electoral en Bolivia

La líder opositora venezolana María Corina Machado felicita al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su victoria electoral.
Imagen sin título

Presidente del TSE descarta cualquier posibilidad de fraude electoral en Bolivia

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, asegura que no existió posibilidad de manipulación en las actas. Reafirma
Imagen sin título

Fiscalía investiga secuestro de expareja de ‘El Colla’ y posible vinculación policial

La Fiscalía de Santa Cruz no descarta citar a policías en la investigación del secuestro de la expareja de
Imagen sin título

María Corina Machado felicita a Rodrigo Paz por su victoria electoral en Bolivia

La líder opositora venezolana felicitó al presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, a través de X. Afirmó contar con su
La líder opositora de Venezuela y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado.

Juan Carlos Medrano es elegido presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz

Juan Carlos Medrano es elegido presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra con apoyo de UCS
Imagen sin título

Tribunal Electoral de Tarija ratifica el triunfo de ‘Tuto’ Quiroga

El Tribunal Electoral Departamental de Tarija ratificó la victoria de Jorge ‘Tuto’ Quiroga con el 50,31% de los votos
Imagen sin título

Edmand Lara denuncia que su cuenta de WhatsApp fue hackeada

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, denunció mediante un video el hackeo de su cuenta de WhatsApp. El
Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia