Botswana rompe con seis décadas de dominio del BDP por crisis económica
La oposición gana las elecciones con el 59% de los escaños. El cambio histórico ocurrió el 30 de octubre de 2024 tras el malestar por el desempleo y la caída de los precios de los diamantes. El nuevo presidente, Duma Boko, promete redistribuir la riqueza y renegociar acuerdos mineros.
«El milagro africano se resquebraja»
El partido gobernante BDP perdió 57 escaños, quedando con solo 4, frente a los 36 de la coalición opositora UDC. «Participaré en una transición sin problemas», declaró el expresidente Mokgweetsi Masisi, en un gesto inusual en la región. Duma Boko, abogado formado en Harvard, asumió el poder el mismo día de los resultados.
Motivos del viraje político
El descontento creció por el 27% de desempleo y la caída del 50% en las reservas internacionales desde 2021. Los jóvenes, el 60% de la población, exigían alternativas ante la dependencia del diamante, que representa el 90% de las exportaciones.
De la bonanza a la escasez
Botswana pasó de ser uno de los países más pobres de África en 1966 a una economía estable gracias a los diamantes. Sin embargo, la competencia de piedras sintéticas (80% más baratas) y la baja demanda global hundieron los precios. En 2024, el crecimiento se desplomó al 1%, y el gobierno recortó servicios públicos.
Nuevas estrategias económicas
Boko renegoció con De Beers para aumentar al 50% la participación de Botswana en las ventas y creó un fondo de 75 millones de dólares para desarrollo. También impulsa proyectos de manganeso y turismo en el delta del Okavango para reducir la dependencia diamantífera.
Lecciones de un modelo en crisis
El caso evidencia los riesgos de basar una economía en un solo recurso. Aunque los diamantes financiaron educación y salud gratuitas, la falta de diversificación dejó al país vulnerable ante cambios en el mercado global.
Un futuro por construir
El éxito del gobierno de Boko dependerá de su capacidad para equilibrar las demandas sociales con la reactivación económica. Los analistas observan si logra mantener la estabilidad política mientras diversifica la economía.