| | |

Coproducciones latinoamericanas en el Festival de San Sebastián 2025

15 proyectos de 9 países competirán en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del 73º Festival de San Sebastián, destacando nuevos realizadores y cineastas consagrados.
Opinión Bolivia
Afiche alusivo al Festival de San Sebastián PRENSA LATINA / AGENCIAS
Afiche alusivo al Festival de San Sebastián PRENSA LATINA / AGENCIAS

Coproducciones latinoamericanas compiten en el Festival de San Sebastián

15 proyectos de 9 países participarán en el Foro de Coproducción Europa-América Latina. El evento se celebrará del 22 al 24 de septiembre dentro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. Destacan obras de nuevos realizadores y cineastas consagrados.

«Un escaparate para el talento emergente»

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Panamá, Rumanía y Uruguay presentarán proyectos seleccionados entre 268 trabajos inscritos. 11 de las 15 propuestas corresponden a primeras o segundas películas de sus directores, según la organización del festival.

Nuevas voces en el largometraje

Debutan Maitane Carballo Alonso («La boa y el bambú»), Alejandra Moffat («El atletismo y el amor») y Francisco Rodríguez Teare («No me dejen morir solo»). También figuran María Astrauskas («Patrimonio») y Roxana Stroe («Houses are Silent»), esta última reconocida en cortometrajes.

Segundas oportunidades

Laura Baumeister («Lo que sigue es mi muerte») y Andrés Martínez Pulido («Elogio del crimen») regresan tras éxitos anteriores. Martínez Pulido obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes en 2022 con «La Jauría».

Los consagrados también tienen su espacio

Álvaro Brechner («La piel del león»), Pablo Stoll («Papá no es Punk») y Valeria Pivato («La ilusión de un paraíso») presentan nuevos trabajos. La Sección Oficial contará además con figuras como Alberto Rodríguez, Alauda Ruiz de Azúa y José Luis Guerín.

Un festival con historia

El Festival de San Sebastián, uno de los más importantes del cine internacional, sirve desde hace décadas como plataforma para coproducciones entre Europa y América Latina. En esta edición, el 73% de los proyectos seleccionados son óperas primas o segundas películas, reforzando su apuesta por nuevos realizadores.

Una ventana al cine del futuro

El Foro de Coproducción Europa-América Latina se consolida como un espacio clave para el desarrollo de proyectos cinematográficos. Los resultados de esta edición podrían marcar el rumbo del cine iberoamericano en los próximos años.

TSE cita a candidatos vicepresidenciales a debate en Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral convocó oficialmente a los candidatos vicepresidenciales Edman Lara y Juan Pablo Velasco a un debate
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Concepción celebra el Festival de la Orquídea con cultura y naturaleza

El Festival de la Orquídea en Concepción se celebra del 10 al 12 de octubre. Con más de dos
Imagen del Festival de la Orquídea / Max Toranzo / ELDEBER.com.bo

Bolivia activa alertas roja y naranja por incendios en 35 municipios

El Centro Nacional de Monitoreo activó alerta Roja en 4 municipios de Santa Cruz y Naranja en otros 31.
Bomberos forestales combaten un incendio en el oriente del país / ABI / ABI

La sombra de la deportación persigue a los latinos de Washington

Estados Unidos despliega 2.700 efectivos militares y agentes federales en Washington. La operación, con un coste millonario diario, genera
Soldados armados de la Guardia Nacional patrullan el Mall cerca del Departamento de Trabajo en Washington. / AP / RFI

Arce advierte cambio político en Bolivia y llama a la lucha social

El presidente Luis Arce advirtió que el nuevo gobierno tendrá una política «muy diferente» hacia los pueblos indígenas. Instó
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / OXIGENO

Arce advierte «tiempos difíciles» y pide a las Bartolinas «salir a las calles»

El presidente Luis Arce advirtió de «tiempos difíciles» con el próximo gobierno de derecha. Durante un congreso de la
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Pacientes renales presentan recurso constitucional para reanudar diálisis

Pacientes renales llevan semanas sin tratamiento por impago del Ministerio de Salud. El Comité pro Santa Cruz presenta recurso
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ocho países árabes e islámicos respaldan el plan de Trump para Gaza

Ocho países, entre ellos Arabia Saudí, Egipto y Turquía, respaldan el plan de Trump para Gaza. Apoyan el fin
Donald Trump y Benjamin Netanyahu durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca / Bloomberg / Clarín

TSJ revisa nuevo recurso de Áñez para anular su condena por caso Golpe II

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia evalúa un recurso extraordinario de Jeanine Áñez para anular su sentencia de
Jeanine Añez en el penal de mujeres de Miraflores. / APG / OXIGENO

Lara acusa trato preferencial por presuntos tuits racistas de Velasco

El candidato Edmand Lara denuncia trato diferenciado hacia Juan Pablo Velasco por presuntos tuits racistas. Lara afirma que, de
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Arce urge unidad a las Bartolinas para enfrentar al próximo gobierno de derecha

El presidente Luis Arce instó a la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa a mantenerse unidas frente al próximo
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

San Miguel de Velasco celebra 304 años de su fundación jesuítica

San Miguel de Velasco celebra sus 304 años con una verbena y misa multitudinaria. La comunidad, declarada Patrimonio de
Celebración del aniversario de San Miguel de Velasco / Información de autor no disponible / EL DEBER