Trabajadores de La Paz levantan bloqueo en relleno sanitario tras acuerdo laboral
Se garantiza la estabilidad de 63 empleados tras ocho días de protesta que paralizaron el recojo de basura. La mediación de la COD y el Ministerio de Trabajo permitió el acuerdo con la Alcaldía. 3.000 toneladas de residuos acumuladas deberán ser retiradas en 48 horas.
«El conflicto se resolvió, pero la basura sigue»
Los trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu suspendieron las medidas de presión tras firmar un acuerdo que «ratifica sus fuentes laborales», según el alcalde Iván Arias. El bloqueo, iniciado el 4 de agosto, generó acumulación de residuos en calles y contenedores. La COD y el Ministerio de Trabajo actuaron como mediadores.
Detalles del acuerdo
La contratación temporal de la empresa Colina había generado temores de despidos entre los trabajadores. Arias reconoció «intransigencia» durante el conflicto, pero destacó que la Alcaldía garantizó los puestos. La Autoridad Ambiental Municipal advirtió sobre el reto de gestionar las 3.000 toneladas acumuladas en dos días.
Ocho días de caos urbano
El conflicto surgió en un contexto de tensión laboral por contratos temporales en servicios públicos. La Paz ya había enfrentado crisis similares en 2022, cuando otro bloqueo en el relleno sanitario dejó la ciudad «colapsada por la basura» durante una semana, según registros municipales.
La normalidad vuelve, pero con prisa
El acuerdo restablece el servicio de recolección, pero la ciudad enfrenta 48 horas críticas para limpiar lo acumulado. La Alcaldía asegura que el acuerdo descarta despidos, aunque no detalla si habrá cambios en la operación del relleno sanitario.