España registra un récord de empresas creadas en junio de 2025
Se constituyeron 10.964 nuevas compañías, un 15% más que en junio de 2024. El dato, el más alto para ese mes desde 2007, refleja un auge de emprendimientos con bajo capital inicial. Según el INE, el 80% de los cierres fueron voluntarios.
«Más empresas, pero con menos capital»
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que la mayoría optó por la Sociedad Limitada, que solo requiere 3.000 euros de capital mínimo. Sin embargo, la inversión total cayó un 6.2%, con un promedio de 47.000 euros por empresa, un 18.4% menos que el año anterior. «Refleja operaciones más ágiles y de menor riesgo», señala el informe.
Sectores en auge y en declive
El 20.3% de las nuevas empresas se dedicaron a bienes raíces, finanzas y seguros, mientras que el comercio concentró el 15.7%. En los cierres, comercio y construcción lideraron con el 18.2% y 16.4%, respectivamente.
Un modelo de «prueba y error»
La tendencia apunta a emprendimientos modestos que evitan grandes inversiones iniciales. El alto porcentaje de cierres voluntarios sugiere una cultura empresarial más flexible, donde los dueños prefieren liquidar antes que acumular pérdidas. Los trámites digitales y las normas simplificadas desde 2008 facilitan el proceso.
Vientos de recuperación… con cautela
España crecerá un 2.5% en 2025, según proyecciones. La apertura a capital extranjero y la agilidad administrativa impulsan el dinamismo. Los analistas ven optimismo, pero con una estrategia de «empezar pequeño y adaptarse rápido», que podría redefinir el mercado laboral y las oportunidades de inversión.
Menos es más (por ahora)
El récord de creaciones contrasta con la moderación en el capital invertido. El modelo prioriza flexibilidad ante la incertidumbre, marcando una nueva fase en la economía española postcrisis.