La Paz y Santa Cruz aportan el 79.5% de la recaudación tributaria en Bolivia
Ambos departamentos concentran el 41.6% y 37.9% de los impuestos del Mercado Interno. Los datos, revelados por el SIN a julio de 2025, muestran un crecimiento generalizado en la recaudación. Cochabamba y Potosí siguen en contribución, pero con cifras significativamente menores.
«Cada departamento aporta según su capacidad económica»
Mario Cazón, presidente del SIN, destacó que los recursos recaudados se destinan a salud, educación e infraestructura. La Paz lideró el crecimiento con un aumento del 21.4% (Bs 10.661 millones), seguido de Santa Cruz (19.2%, Bs 9.712 millones) y Cochabamba (19.1%, Bs 2.793 millones). «Los primeros siete meses de 2025 registraron avances en todos los departamentos», subrayó.
Brechas regionales en cifras
Tras los tres principales contribuyentes, Potosí aportó solo el 4% (Bs 1.024 millones), mientras que Tarija creció un 14.3% (Bs 374 millones). Los departamentos con menor recaudación fueron Beni (0.8%) y Pando (0.1%), evidenciando una marcada concentración económica en el eje central.
Un país que crece, pero desigual
El SIN recordó que en 2024 los bloqueos afectaron la recaudación en Bs 1.650 millones. Pese a ello, en 2025 se observa una recuperación, aunque la distribución territorial refleja la histórica dependencia de La Paz y Santa Cruz, que juntas generan casi cuatro veces más impuestos que el resto del país combinado.
Los impuestos como termómetro económico
Los datos confirman la centralización de la actividad productiva y comercial en el eje troncal. Mientras La Paz y Santa Cruz sostienen las finanzas públicas, el reto sigue siendo reducir las asimetrías regionales para garantizar un desarrollo más equilibrado.