Dirigentes campesinos critican gestión de Choquehuanca en Omasuyos

Líderes de Omasuyos acusan al vicepresidente David Choquehuanca de dividir el Parlamento y abandonar su región, comparándolo con exautoridades que no aportaron beneficios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Vicepresidente David Choquehuanca. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF
Vicepresidente David Choquehuanca. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Dirigentes campesinos acusan a Choquehuanca de dividir el Parlamento

Líderes de Omasuyos critican al vicepresidente por falta de obras y gestión. Originarios de su región lo comparan con exautoridades que «no aportaron beneficios». La tensión surge a tres meses del fin de su mandato, marcado por descoordinación legislativa.

«Se ha aplazado como Cárdenas»: el reproche desde su tierra

Dirigentes de la provincia paceña de Omasuyos, cuna del vicepresidente David Choquehuanca, denuncian su «ausencia» en la región y su «mala gestión» al frente de la Asamblea Legislativa. René Quispe, de Taraco, lo señala como responsable de la división parlamentaria: «Tenía mayoría, pero no supo manejar el parlamento».

Abandono en Huarina

Raúl Quispe, de la Central Agraria Huarina, revela que Choquehuanca «ya no pisa» su comunidad: «La gente pide obras y él no administra nada. Tiene miedo». El vicepresidente es oriundo de Cota Cota Baja (Huarina), donde ahora temen emitir un pronunciamiento de censura.

Comparaciones incómodas

Roberto Aruquipa (Tiquipa) lo equipara al exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas: «No ha aportado nada a nuestra región». Los campesinos recuerdan que otros líderes de Omasuyos, como el fallecido Eugenio Rojas, tampoco impulsaron beneficios provinciales.

Un mandato en la cuerda floja

Choquehuanca enfrenta críticas desde el inicio de su gestión (2020) por descoordinación con el oficialismo y ausencia de agenda legislativa. Su mandato concluye el 8 de noviembre de 2025, pero su imagen en su tierra natal ya está deteriorada.

Omasuyos: tierra de líderes cuestionados

La provincia paceña ha dado figuras políticas como Cárdenas (gobierno de Sánchez de Lozada) o Rojas (MAS), pero los campesinos denuncian un patrón: usan su origen para ascender y luego «olvidan» a la región. En 2009, pobladores de Sank’ajawira atacaron la casa de Cárdenas por críticas a Evo Morales.

El ocaso de un vicepresidente sin arraigo

Las acusaciones desde Omasuyos reflejan el desgaste político de Choquehuanca a meses de dejar el cargo. Su desconexión con bases campesinas y su gestión legislativa dividida marcan un final alejado de su discurso indigenista.

Capturan a cinco colombianos por robar 400.000 bolivianos en falsa compra de oro

La Policía boliviana capturó a cinco ciudadanos colombianos por robar Bs 400.000 en una falsa compra de oro. Los
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga lidera las encuestas con ventaja de 7,7 puntos sobre Rodrigo Paz

Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de la Alianza Libre, supera por 7,7 puntos a Rodrigo Paz del PDC en el último
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Director de la ANH declara ante la Fiscalía por el caso Botrading

Joel Callaú, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, declaró voluntariamente ante la Fiscalía de La Paz por el
Joel Callaú, director de la ANH, se presenta a declarar. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Flotilla a Gaza desoye pedido de Mattarella y sigue rumbo de colisión con Israel

La Flotilla humanitaria a Gaza, con 51 barcos, ha desoído el llamado del presidente italiano Sergio Mattarella para entregar
Uno de los veleros de la flotilla navega hacia Gaza, en el Mediterráneo. / Reuters / Clarín

El TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha completado la impresión y distribución nacional de más de ocho millones de
Imagen referencial de papeletas electorales. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Suiza enfrenta presión sin precedentes por su banca, privacidad y acuerdo con la UE

Suiza negocia un paquete de acuerdos con la UE que implica una alineación dinámica con su normativa, redefiniendo su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscal denuncia presiones políticas por caso de hijo del presidente Arce

Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, lleva una semana en paradero desconocido tras una orden de aprehensión por violencia
Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. / Información de autor no disponible / ANF

Lara desacredita encuestas que pronostican derrota del PDC en balotaje

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara desacredita la primera encuesta para el balotaje, que otorga ventaja a Tuto Quiroga. Lara
Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC. / APG / ERBOL

Director de la ANH declara ante la Fiscalía por el caso Botrading

Joel Callaú, director de la ANH, declaró voluntariamente ante la Fiscalía de La Paz por la investigación del caso
Joel Callaú, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) / ANH / EL DEBER

Cabañeros del Piraí preparan un sonso de 11 metros para cerrar septiembre

La Asociación de Cabañeros del río Piraí prepara un sonso de 11 metros de longitud para su festival este
Cabañeros preparando el tradicional sonso para el festival. / Ana Karen Sejas / Información de la fuente de la imagen no disponible

Asesinan a un recluso brasileño en el penal de El Abra en Cochabamba

Un recluso brasileño fue asesinado con un corte en el cuello en el penal de El Abra, Cochabamba. La
La cárcel de El Abra, Cochabamba. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere la segunda víctima del ‘Saracho Fest’ en Oruro y la Fiscalía amplía la investigación

La Fiscalía de Oruro agrava la investigación del ‘Saracho Fest’ tras la segunda muerte, una menor de 16 años.
Una de las ambulancias que acudió a auxiliar a las víctimas la noche de la tragedia. / RR.SS. / EL DEBER