Cámara de Diputados busca aprobar $us 533 millones en créditos en una semana

La Cámara de Diputados impulsa 33 proyectos, incluyendo nueve créditos internacionales por $us 533 millones, en medio de tensiones políticas y vísperas electorales.
El Deber
Las disputas en la Cámara de Diputados han sido recurrentes en la actual gestión Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Las disputas en la Cámara de Diputados han sido recurrentes en la actual gestión Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Cámara de Diputados busca aprobar $us 533 millones en créditos en una semana

La agenda incluye 33 proyectos, nueve de ellos para validar préstamos internacionales. La bancada oficialista impulsa la medida pese al rechazo opositor y en plena víspera electoral. Las sesiones habían estado paralizadas desde julio por conflictos internos.

«Una agenda inédita en medio de tensiones»

La Cámara de Diputados publicó un plan semanal con 33 proyectos de ley, entre ellos nueve contratos de crédito con organismos como el BID, CAF y Eximbank de Corea, que suman $us 532,9 millones. «Es una rareza: antes solo aprobaban uno o dos proyectos por semana», destaca el texto. La bancada arcista insiste, aunque la oposición ya advirtió que bloqueará los préstamos.

Los números detrás de los créditos

Los montos detallados incluyen: $us 154 millones con el BID, $us 201,8 millones con la CAF, $us 100 millones con Fonplata y $us 105,1 millones con Corea. Adicionalmente, hay un contrato con la alemana KFW por 34 millones de euros.

El litio y las disputas paralizan el trabajo legislativo

La última sesión plenaria fue el 3 de julio, cuando se suspendió tras una trifulca por el contrato de litio con la china Hong Kong CBC. Ahora, la comisión de Economía Plural debate otro acuerdo con la rusa Uranium One Group, «cuestionado por sectores de Potosí». Mientras, las elecciones generales de este domingo añaden presión al calendario.

Corre contra el reloj

El periodo constitucional actual termina el 8 de noviembre, y la gestión legislativa solo tiene dos meses restantes. La agenda incluye desde brigadas departamentales hasta la cesión de terrenos para un hospital en Oruro, pero el foco está en los créditos.

¿Último intento antes del cambio?

La aprobación de los fondos dependerá de la correlación de fuerzas tras las elecciones. Los analistas señalan que, de no concretarse ahora, los nuevos legisladores podrían revisar los contratos. El oficialismo apura su agenda, pero el contexto político limita sus opciones.

Capturan a presunto delincuente por robos a pasajeros en micros de Santa Cruz

La Policía capturó a un individuo acusado de robar a pasajeros en el transporte público de Santa Cruz. La
Imagen sin título / Joel Orellana / UNITEL

Muere la cantante boliviana Muñequita Flor en un accidente de tránsito en Perú

La cantante boliviana Isabel ‘Muñequita Flor’ Mendoza falleció a los 23 años en un accidente de tráfico en la
Isabel Mendoza Aruquipa, conocida artísticamente como Muñequita Flor. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

La ONU enfrenta una crisis de legitimidad sin precedentes en un mundo fracturado

La ONU enfrenta su mayor crisis por el rechazo de Estados Unidos a la arquitectura multilateral. La legalidad internacional
El secretario general de las Naciones Unidas, el diplomático portugués António Guterres / REUTERS / Clarín

Unas 20 cooperativas mineras extraen plata en la cima prohibida del Cerro Rico

La justicia boliviana ha congelado las cuentas del ministro de Minería por incumplir sentencias que prohíben la explotación en
La cúspide del Cerro Rico de Potosí está seriamente deteriorada. / Azucena Fuertes / EL DEBER

Juez concede detención domiciliaria al exzar antidrogas Felipe Cáceres

Un juez otorgó detención domiciliaria a Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, vinculado a un laboratorio de cocaína hallado
Felipe Cáceres, cuando era viceministro de Defensa Social. / El Deber / El Deber

El TSE prepara una norma excepcional para las elecciones subnacionales de marzo de 2026

El Tribunal Supremo Electoral debe aprobar en noviembre la convocatoria para los comicios de marzo de 2026. La norma
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Luis Arce cuestiona a Donald Trump en la ONU y alerta sobre riesgo de guerra mundial

El presidente boliviano Luis Arce advirtió en la ONU sobre un riesgo latente de una tercera guerra mundial y
Luis Arce en Naciones Unidas. / Presidencia / ELDEBER.com.bo

Segunda adolescente fallece tras avalancha humana en un colegio de Oruro

María René, de 16 años, falleció en Oruro tras una descompensación mientras se recuperaba de las heridas por una
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Kallas advierte a Trump que Europa no puede cargar sola con el peso de la guerra en Ucrania

La alta diplomática de la UE, Kaja Kallas, advierte a Donald Trump que Europa no puede ser la única
Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, en una entrevista. / Timothy A. Clary/AFP via Getty Images / POLITICO

Investigador de Nueva York violó leyes de santuario al compartir datos de migrantes

Un investigador penitenciario de Nueva York compartió información con ICE, facilitando el arresto de un migrante. La investigación reveló
Spencer Platt/Getty Images / Autor no disponible / POLITICO

Asesor de Kennedy busca incluir autismo en programa de compensación por vacunas

El equipo de Robert F. Kennedy Jr. prepara cambios para que el programa de compensación por lesiones vacunales acepte
El secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., comparece ante el Comité de Finanzas del Senado. / Andrew Harnik/Getty Images / POLITICO

Lavrov afirma que Rusia está en una «guerra real» con la OTAN

El ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, declaró en el G20 que la OTAN y la UE han declarado
Serguéi Lavrov en una ceremonia de firma de acuerdos en Moscú. / Evgenia Novozhenina / POLITICO