Plan de seguridad para elecciones del 17 de agosto en Bolivia

El gobierno boliviano activa el plan 'Elecciones en Paz' con despliegue policial en zonas sensibles para garantizar un proceso electoral libre y seguro.
Opinión Bolivia
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, en conferencia de prensa. ERBOL / OXIGENO
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, en conferencia de prensa. ERBOL / OXIGENO

Gobierno activa plan de seguridad para elecciones del 17 de agosto

El despliegue policial priorizará zonas con historial de conflictos electorales. El viceministro Jhonny Aguilera presentó el plan «Elecciones en Paz», coordinado con el TSE y la Policía Boliviana. La medida busca garantizar un proceso libre y desmentir rumores de boicot.

«La democracia no se negocia»: operativo en zonas sensibles

El viceministro Ríos enfatizó que el Gobierno «entregará el poder en democracia», rechazando acusaciones de buscar una prórroga. El plan incluye despliegue estratégico en el Trópico de Cochabamba, Santa Cruz y Potosí, zonas identificadas por antecedentes de sabotaje como quema de ánforas. «No permitiremos que se vulnere el derecho a votar», afirmó.

Coordinación con autoridades y alertas

El Ministerio de Gobierno ya socializó el plan con el TSE, pero esta semana habrá una nueva reunión. Ríos advirtió sobre posibles movilizaciones en áreas conflictivas, instando a sectores afines a Evo Morales a «deponer actitudes de confrontación».

Antecedentes: un país acostumbrado a tensiones electorales

Bolivia arrastra episodios de violencia en procesos electorales anteriores, como los registrados en 2019. El actual operativo retoma protocolos de seguridad aplicados en comicios pasados, pero con foco en regiones donde persisten divisiones políticas.

Todo listo para el día D

El éxito del plan dependerá de su ejecución en territorios históricamente conflictivos. Las declaraciones oficiales buscan transmitir normalidad ante un proceso marcado por la polarización, aunque sin mencionar sanciones concretas para quienes intenten alterar el orden.

Andrónico Rodríguez pierde apoyo campesino en La Paz y gana en Santa Cruz

La Federación de Campesinos Túpac Katari retira su respaldo a Andrónico Rodríguez, mientras sectores cruceños antes alineados con Luis
Andrónico Rodríguez, candidato a presidente por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / APG

Nuevo audio atribuido a Camacho aviva polémica electoral en Bolivia

Un audio sin verificar atribuido a Luis Fernando Camacho genera controversia en vísperas de las elecciones generales en Bolivia,
Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho, Jorge Tuto Quiroga y Vicente Cuéllar. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia registra 706 focos de calor al inicio de temporada de incendios

Santa Cruz concentra el 57% de los incendios en Bolivia, con 405 focos detectados. El Parque Nacional Noel Kempff
Bomberos forestales combatiendo un incendio APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Frente frío provoca bajas temperaturas en el Chaco y oriente boliviano

El Senamhi alerta sobre un descenso brusco de temperaturas en el Chaco y oriente boliviano debido a un frente
Imagen referencial de frente frío en Bolivia Información de autor no disponible / Agencia Boliviana de Información (ABI)

La Paz y Santa Cruz concentran el 79.5% de la recaudación tributaria en Bolivia

Los departamentos de La Paz y Santa Cruz aportan el 79.5% de los impuestos del Mercado Interno en Bolivia,
Oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pactos opositores para gobernabilidad en Asamblea Legislativa

Analistas prevén acuerdos entre fuerzas opositoras para garantizar gobernabilidad en la Asamblea Legislativa, tras encuestas que muestran fragmentación política.
Pleno de la Asamblea Legislativa Información de autor no disponible / ANF

Campesinos de La Paz retiran apoyo a Andrónico Rodríguez

La Federación ‘Túpac Katari’ retira su apoyo a Andrónico Rodríguez y anuncia la formación de un nuevo frente político,
Internet Información de autor no disponible / ANF

Conade exige explicación por llegada de venezolanos antes de elecciones

El CONADE denuncia la presencia de ciudadanos y militares venezolanos sin autorización legislativa, vinculándola con posibles fraudes electorales en
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Dirigentes campesinos critican gestión de Choquehuanca en Omasuyos

Líderes de Omasuyos acusan al vicepresidente David Choquehuanca de dividir el Parlamento y abandonar su región, comparándolo con exautoridades
Vicepresidente David Choquehuanca. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

TSE confirma segundo debate presidencial con cuatro candidatos

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la realización del segundo debate presidencial con cuatro candidatos, centrado en economía, salud y
El primer debate presidencial se realizó en Santa Cruz Información de autor no disponible / ANF

TSE confirma segundo debate presidencial en Bolivia para este martes

El Tribunal Supremo Electoral ratificó la realización del segundo debate presidencial en La Paz el 12 de agosto, transmitido
Imagen sin título Información de autor no disponible / OPINIÓN

Prisión preventiva por fotos íntimas en desfiles escolares en Bolivia

Dos hombres recibieron prisión preventiva de 5 a 6 meses por posesión de material sensible de menores captado durante
Foto referencial de los dos hombres acusados Información de autor no disponible / Unitel Digital