Diputados debaten contrato de litio con empresa rusa entre protestas
La sesión, suspendida en julio, enfrenta rechazo de oposición y sectores potosinos. La Comisión de Economía Plural analiza un acuerdo con Uranium One Group por 975 millones de dólares. Dirigentes y parlamentarios realizan vigilia en rechazo.
«El litio debe esperar al próximo gobierno», exige la oposición
La diputada Lissa Claros (CC) advirtió que la aprobación del contrato podría desencadenar movilizaciones en Potosí. «La población ya advirtió que se levantará si se aprueba», afirmó. La sesión, presidida por Hernán Hinojosa, se reanudó cerca de las 17:00, tras ser paralizada en julio por incidentes.
Vigilia y tensión política
Dirigentes del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) y parlamentarios potosinos mantienen una vigilia en la Comisión de Economía Plural. Rechazan que el contrato se apruebe en esta instancia, argumentando que el próximo gobierno debe decidir sobre el litio.
Un segundo intento con inversión millonaria
Este es el segundo contrato que el Gobierno intenta impulsar. El primero, con la china Hong Kong CBC Invest Limited (por 1.030 millones de dólares), fue postergado tras un bochorno legislativo. El actual acuerdo con Uranium One Group prevé una inversión de 975 millones.
Potosí: entre el litio y la presión social
El departamento de Potosí, principal reserva de litio del país, ha sido escenario de tensiones recurrentes por la gestión de este recurso. En julio, las protestas obligaron a suspender la sesión, y ahora la oposición insiste en que el tema debe decidirse tras las elecciones.
El litio sigue en pausa
La polémica refleja la sensibilidad del litio como recurso estratégico. Mientras el oficialismo busca avanzar con inversiones extranjeras, la oposición y sectores sociales exigen postergar decisiones hasta 2026. La viabilidad del contrato dependerá de la capacidad de negociación en un escenario polarizado.