Cuarta suspensión del juicio a jesuitas por encubrimiento de abusos en Bolivia

El juicio contra dos jesuitas por encubrir abusos del 'padre Pica' se suspende por cuarta vez debido a problemas de salud de los acusados. La nueva audiencia está programada para el 25 de agosto.
El Deber
Integrantes de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) sostienen pancartas durante una protesta el 16 de julio de 2025, en Cochabamba EFE / EL DEBER
Integrantes de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) sostienen pancartas durante una protesta el 16 de julio de 2025, en Cochabamba EFE / EL DEBER

Cuarta suspensión del juicio a jesuitas por encubrimiento de abusos en Bolivia

El proceso judicial acumula un mes sin avances por problemas de salud de los acusados. Dos religiosos octogenarios enfrentan cargos por proteger al ‘padre Pica’, sacerdote español que confesó abusar de 85 menores. La nueva audiencia se reprogramó para el 25 de agosto.

«Justicia en pausa por complicaciones médicas»

El Juzgado de Sentencia Penal Nº4 de Cochabamba pospuso por cuarta vez la tercera sesión del juicio contra Ramón Alaix y Marcos Recolons, jesuitas acusados de encubrir los crímenes de Alfonso Pedrajas. La fuente consultada por EL DEBER señaló que uno de los imputados requiere «monitoreo constante de su presión arterial».

Un calendario judicial interrumpido

Las audiencias programadas para el 21 y 22 de julio, 1 de agosto y 11 de agosto fueron canceladas. El 25 de agosto es la nueva fecha tentativa, aunque depende de la evolución clínica de los acusados. El proceso contempla diez sesiones, pero aún no se ha celebrado la tercera.

Las sombras del ‘padre Pica’

Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, dejó un diario donde admitió abusar de menores entre los años 70 y 2000 en el colegio Juan XXIII de Cochabamba. Documentó cómo la Compañía de Jesús lo protegió, señalando directamente a Alaix y Recolons, entonces líderes de la orden. Los textos se hicieron públicos en 2023 gracias a su sobrino.

Cuando los papeles hablan

El caso estalló tras la difusión de las 383 páginas del diario de Pedrajas, donde detalló abusos a 85 víctimas en Bolivia, Perú y Ecuador. Los sobrevivientes, organizados en la CBS, mantienen presión social con protestas como la del 16 de julio en Cochabamba.

La paciencia de las víctimas se pone a prueba

Las continuas suspensiones prolongan la espera de justicia para los afectados. El tribunal deberá evaluar si los acusados, por su edad y salud, pueden continuar el proceso o si se requieren ajustes para garantizar su desarrollo.

Cámara de Diputados busca aprobar $us 533 millones en créditos en una semana

La Cámara de Diputados impulsa 33 proyectos, incluyendo nueve créditos internacionales por $us 533 millones, en medio de tensiones
Las disputas en la Cámara de Diputados han sido recurrentes en la actual gestión Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Dirigente evista Ramiro Cucho evade detención en Bolivia

Ramiro Cucho, vinculado al asesinato de tres policías, evade arresto domiciliario y se refugia en el trópico de Cochabamba
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Supuestos barras bravas agreden a estudiante y roban en Santa Cruz

25 personas fueron arrestadas tras disturbios en Los Lotes, Santa Cruz, donde agredieron a un estudiante y robaron en
Captura de video de la agresión al estudiante Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detienen a comerciante por vender armas en Cochabamba

Una mujer fue aprehendida por vender municiones y réplicas de armas ocultas en un puesto de aretes durante la
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Plan de seguridad para elecciones del 17 de agosto en Bolivia

El gobierno boliviano activa el plan ‘Elecciones en Paz’ con despliegue policial en zonas sensibles para garantizar un proceso
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, en conferencia de prensa. ERBOL / OXIGENO

Santa Cruz y Beni concentran el 97% de los focos de calor en Bolivia

706 focos de incendio afectan principalmente a Santa Cruz y Beni, con avances en el control del fuego en
Fuego en la meseta de Caparuch Información de autor no disponible / EL DEBER

Diputados debaten contrato de litio con empresa rusa entre protestas

La Comisión de Economía Plural analiza un acuerdo millonario con Uranium One Group, mientras la oposición y sectores potosinos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Ministerio de Salud confirma pago de bono de vacunación en Santa Cruz

El Gobierno destinará 29 millones de bolivianos para cancelar el viático a trabajadores sanitarios, evitando un paro indefinido tras
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Vecinos de Sacaba detienen a presuntos ladrones en Cochabamba

Dos presuntos ladrones fueron golpeados y amarrados por vecinos en Sacaba tras intentar robar en una vivienda. La moto
Lugar donde fue quemada la moto de los presuntos delincuentes Información de autor no disponible / Unitel Digital

Protesta de gendarmes retrasa cierre de campaña de Fernández

Un grupo de gendarmes y activistas ocupa el escenario del acto político de Jhonny Fernández en Santa Cruz, exigiendo
Gendarmes protestan contra Jhonny Fernández Agencia De Noticias Digital / EL DEBER

Robo de lápidas de bronce en Cementerio General de Santa Cruz

Ladrones sustrajeron lápidas de bronce y objetos metálicos en el Cementerio General de Santa Cruz, evidenciando fallas en la
Así quedaron los nichos, después que le sacaron las lápidas Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE analiza suspensión del debate presidencial 2025

El Tribunal Supremo Electoral evalúa la realización del segundo debate presidencial tras las ausencias de tres candidatos y declaraciones
Fachada del Tribunal Supremo Electoral en la ciudad de La Paz. ERBOL / URGENTE.BO