Cuarta suspensión del juicio a jesuitas por encubrimiento de abusos en Bolivia

El juicio contra dos jesuitas por encubrir abusos del 'padre Pica' se suspende por cuarta vez debido a problemas de salud de los acusados. La nueva audiencia está programada para el 25 de agosto.
El Deber
Integrantes de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) sostienen pancartas durante una protesta el 16 de julio de 2025, en Cochabamba EFE / EL DEBER
Integrantes de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) sostienen pancartas durante una protesta el 16 de julio de 2025, en Cochabamba EFE / EL DEBER

Cuarta suspensión del juicio a jesuitas por encubrimiento de abusos en Bolivia

El proceso judicial acumula un mes sin avances por problemas de salud de los acusados. Dos religiosos octogenarios enfrentan cargos por proteger al ‘padre Pica’, sacerdote español que confesó abusar de 85 menores. La nueva audiencia se reprogramó para el 25 de agosto.

«Justicia en pausa por complicaciones médicas»

El Juzgado de Sentencia Penal Nº4 de Cochabamba pospuso por cuarta vez la tercera sesión del juicio contra Ramón Alaix y Marcos Recolons, jesuitas acusados de encubrir los crímenes de Alfonso Pedrajas. La fuente consultada por EL DEBER señaló que uno de los imputados requiere «monitoreo constante de su presión arterial».

Un calendario judicial interrumpido

Las audiencias programadas para el 21 y 22 de julio, 1 de agosto y 11 de agosto fueron canceladas. El 25 de agosto es la nueva fecha tentativa, aunque depende de la evolución clínica de los acusados. El proceso contempla diez sesiones, pero aún no se ha celebrado la tercera.

Las sombras del ‘padre Pica’

Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, dejó un diario donde admitió abusar de menores entre los años 70 y 2000 en el colegio Juan XXIII de Cochabamba. Documentó cómo la Compañía de Jesús lo protegió, señalando directamente a Alaix y Recolons, entonces líderes de la orden. Los textos se hicieron públicos en 2023 gracias a su sobrino.

Cuando los papeles hablan

El caso estalló tras la difusión de las 383 páginas del diario de Pedrajas, donde detalló abusos a 85 víctimas en Bolivia, Perú y Ecuador. Los sobrevivientes, organizados en la CBS, mantienen presión social con protestas como la del 16 de julio en Cochabamba.

La paciencia de las víctimas se pone a prueba

Las continuas suspensiones prolongan la espera de justicia para los afectados. El tribunal deberá evaluar si los acusados, por su edad y salud, pueden continuar el proceso o si se requieren ajustes para garantizar su desarrollo.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.