Mercado millonario de trampas para videojuegos revelado

Estudio revela que el negocio de cheats en videojuegos mueve hasta 73 millones anuales, con sistemas anti-trampas en constante evolución.
WIRED
Ilustración de herramientas de trampas en videojuegos WIRED STAFF; GETTY IMAGES / WIRED
Ilustración de herramientas de trampas en videojuegos WIRED STAFF; GETTY IMAGES / WIRED

Investigadores revelan mercado millonario de trampas para videojuegos

El negocio de los cheats mueve entre 12,8 y 73,2 millones de dólares anuales. Un estudio de la Universidad de Birmingham analizó 80 webs de venta, donde los precios oscilan entre 6,63 y 254,28 dólares por suscripción. La industria lucha contra este fenómeno con sistemas anti-trampas cada vez más sofisticados.

El lado oscuro de la ventaja competitiva

Investigadores de la Universidad de Birmingham descubrieron que entre 30.000 y 174.000 personas compran cheats mensualmente en Norteamérica y Europa. «La gente puede ganar mucho dinero vendiendo trampas, y las empresas tienen mucho que perder si un juego se llena de tramposos», afirma Tom Chothia, profesor de ciberseguridad. El estudio, presentado en la conferencia Black Hat, excluye mercados asiáticos y cheats gratuitos.

Cómo funcionan los cheats

Las trampas modifican el código del juego o analizan la pantalla para actuar fuera de la mecánica original. Los más avanzados usan hardware externo. Según Sam Collins, coautor del estudio, las webs operan como tiendas profesionales: «Ofrecen soporte, actualizaciones y aceptan pagos con servicios convencionales». Algunas incluso prometen cheats «indetectables» o personalizables.

La batalla tecnológica

Empresas como Electronic Arts han bloqueado 33 millones de intentos de trampas con su sistema Jevelin. Andrew Hogan, de Intorqa, advierte que los desarrolladores de cheats actualizan su software cada 36 horas. La lucha ha escalado al kernel del sistema operativo, donde ambos bandos buscan mayor control, aunque esto plantea riesgos de seguridad.

De pixelbots a «IA tramposa»

Métodos antiguos como los pixelbots han resurgido renombrados como «IA-aimbots», gracias al uso de visión por computadora. Sin embargo, el mercado también atrae estafadores: se han detectado ofertas falsas de Fortnite y Roblox que distribuyen malware, o VPNs maliciosas dirigidas a niños.

Un negocio con raíces profundas

El estudio confirma que el mercado de trampas lleva años industrializándose, con comunidades en Discord, foros y redes de reventa. Solo China y Corea del Sur han criminalizado su uso. Para los investigadores, los sistemas anti-trampas protegen mejor que algunos antivirus, pero la rentabilidad del negocio garantiza su persistencia.

¿Quién gana esta partida?

El conflicto entre desarrolladores de cheats y compañías de videojuegos sigue su curso, con millones en juego y técnicas cada vez más complejas. Mientras las webs prometen ventajas «sin baneos», la industria responde con detección en tiempo real y demandas por derechos de autor.

Hamas revisa plan de paz de Trump mientras Netanyahu rechaza Estado palestino

Hamás inicia consultas internas sobre el plan de paz de 20 puntos propuesto por Trump. Netanyahu rechaza un Estado
Trump estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu / EFE / Clarín

Arce acusa a Morales de pactar con la derecha para destruir su Gobierno

El presidente Luis Arce afirma que Evo Morales pactó con la derecha en el Legislativo para bloquear proyectos económicos,
Evo Morales y Luis Arce / Archivo Rio de Janeiro/EFE / Diario Correo del Sur

Estados Unidos se encamina a un cierre del gobierno a medianoche

Estados Unidos enfrenta un cierre gubernamental tras el fracaso de las negociaciones presupuestarias. Millones de empleados federales dejarán de
El vicepresidente JD Vance habla con periodistas después de la reunión en la Casa Blanca. / EFE / Clarín

Hombre golpea a su pareja embarazada y provoca parto prematuro en Potosí

Una mujer de siete meses de embarazo sufrió una agresión por su pareja en Potosí, provocándole preeclampsia y un
Imagen referencial de una mujer embarazada. / Redes sociales / Unitel Digital

Vecinos capturan a un ladrón que atracaba a una mujer en Cochabamba

Vecinos y guardias de seguridad capturaron a uno de tres atracadores que amenazaron con armas blancas a una mujer
Imagen sin título / UNITEL / Unitel Digital

Apple Watch Ultra 3 incorpora comunicación por satélite para emergencias

El nuevo Apple Watch Ultra 3 incorpora comunicación por satélite para enviar mensajes sin cobertura móvil. También monitoriza la
La nueva Ultra 3 con diferentes pulseras / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Madre de acusada por agresión escolar acepta cambiar a su hija de colegio

La madre de la estudiante señalada como agresora en un colegio del Plan Tres Mil accedió a cambiarla de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La UE prohíbe los motores de combustión en 2035, afectando a la industria alemana

Bosch anuncia 13.000 despidos, atribuyéndolos a la normativa europea que prohíbe los vehículos de combustión para 2035. La decisión
Imagen sin título / Información de autor no disponible / F.A.Z.

Abuelo detenido por violar a su nieta adolescente en Sacaba

Un hombre de 60 años fue detenido en Sacaba, Bolivia, tras descubrirse que su nieta de 13 años está
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Interpol Bolivia busca a prófugos de triple feminicidio argentino

Interpol Bolivia activó alerta y despliega operativos fronterizos para capturar a Matías Ozorio y Tony Janzen, prófugos del triple
Protesta en Argentina en contra de los feminicidios. / EFE / EL DEBER

Fiscalía de Tarija mantiene activo el caso contra Evo Morales pese a refugio en Argentina

La Fiscalía de Tarija mantiene activa la investigación contra Evo Morales por trata y agresión a una menor. La
El expresidente Evo Morales. / EMA / Unitel Digital

Caravana recorre el Bajo Paraguá contra avasallamientos e incendios

Una caravana recorrió más de 400 km en Santa Cruz, Bolivia, para defender el territorio del Bajo Paraguá de
La caravana partió al ritmo de la tamborita. / Yobanny Velasco / EL DEBER