América Latina incrementa lactancia materna en menores de 5 meses

Sudamérica alcanza un 49,8% de prevalencia en lactancia materna exclusiva, según datos de UNICEF, OMS y FAO, destacando sus beneficios nutricionales e inmunológicos.
Los Tiempos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

América Latina incrementa lactancia materna en menores de 5 meses

La región alcanza un 49,8% de prevalencia en Sudamérica, según datos de UNICEF, OMS y FAO. Los avances contrastan con desafíos globales, como la falta de apoyo a madres trabajadoras en países de mayores ingresos.

«Leche materna: escudo nutricional e inmunológico»

La lactancia exclusiva durante los primeros seis meses reduce el riesgo de obesidad y enfermedades crónicas, según la OMS. Además, protege a las madres de hemorragias posparto y cáncer. «Es una herramienta clave para la salud pública», destacan los organismos internacionales.

Brechas entre regiones

Mientras Sudamérica lidera con un 49,8%, Centroamérica registra un 38,6%. La ONU señala que en países de bajos ingresos la lactancia es más frecuente por la inaccesibilidad de alternativas industriales. En contraste, la inserción laboral sin políticas de apoyo frena la práctica en economías más desarrolladas.

Cuando la inversión salva vidas

Los organismos piden a los gobiernos implementar el Código de la OMS para regular sucedáneos de leche materna y garantizar bajas remuneradas. El sector salud debe «capacitar al personal y crear hospitales ‘amigos del niño'». La lactancia podría evitar el 20% de muertes neonatales, según estudios.

Una década de progreso

En los últimos diez años, la lactancia exclusiva aumentó un 10% globalmente, con países que lograron incrementos del 20%. La OMS atribuye estos resultados a campañas de sensibilización y políticas públicas focalizadas.

Un futuro con más leche materna

El reto es consolidar los avances mediante legislaciones que protejan a las madres trabajadoras y combatan la desinformación. La meta regional es alcanzar el 50% de prevalencia en lactancia exclusiva para 2030.

El TSE define los detalles del debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Será el domingo a las
Imagen referencial.

Justicia boliviana cesa la detención preventiva de Fernando Hamdan

La Justicia ordenó la cesación de la prisión preventiva de Fernando Hamdan, investigado por la toma militar en la
Fernando Hamdan, activista investigado por la toma militar

TSE confirma cuatro moderadores para debate presidencial en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral designó a moderadores de Bolivisión, Unitel, Red Uno y Cadena A para el debate presidencial
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Bolivia elegirá a su noveno vicepresidente desde el retorno a la democracia

Bolivia elegirá su noveno vicepresidente desde 1982. El cargo carece de definición clara en la Constitución, navegando entre los
Imagen sin título

Comunarios de Misicuni liberan a policías antinarcóticos tras retenerlos

Comunarios de Misicuni, Cochabamba, liberaron a efectivos de la FELCN tras una retención temporal. Los policías, en labores de
Imagen sin título

Atacan a balazos la comitiva del presidente de Ecuador Daniel Noboa

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa resultó ileso tras un ataque a balazos contra su vehículo en la provincia de
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, en su paso por Buenos Aires.

Trump declara conflicto armado contra cárteles de la droga en el Caribe

El gobierno de Donald Trump declara un ‘conflicto armado’ con cárteles de narcotráfico, generando debate sobre una posible escalada
Una mujer sostiene un arma junto a miembros de la Milicia Bolivariana y la Fuerza Armada Nacional sobre un tanque durante un

La guerra en Gaza deja más de 67.000 muertos y desplaza al 90% de la población

El conflicto en Gaza ha causado más de 67.000 muertos y 170.000 heridos en dos años. La ofensiva israelí
Un palestino amputado camina con su hija por la calle Al Jalaa durante una operación militar israelí en la ciudad de Gaza.

ANH aprueba subida de precios de gasolinas premium y diésel en Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos ajustó los precios de combustibles premium y diésel ULS mediante resolución. El litro de
Filas por combustible en la Llajta, mientras surtidores venden el producto

Tribunal Agroambiental exige sanciones por avasallamientos en el oriente boliviano

El Tribunal Agroambiental de Bolivia solicitará al Ministerio Público acciones legales contra responsables de avasallamientos. Critica la inacción gubernamental
Avasallamiento en Montero

Magistrados alertan sobre boicot del MAS y el Órgano Judicial contra el balotaje

Magistrados del TCP denuncian una estrategia del MAS y la Asamblea Legislativa para anular el balotaje. Denuncias penales y
Imagen referencial.

Fiscalía de Chuquisaca definirá en 24 horas denuncia contra magistrados

El presidente del TSJ de Bolivia denuncia a cinco magistrados del TCP por usurpación de funciones. La Fiscalía de
Mauricio Nava Morales (centro), fiscal departamental de Chuquisaca