Runway lanza Gen-4, su modelo de IA más avanzado para generar videos
La startup afirma que Gen-4 supera en calidad y coherencia a su predecesor. El modelo, disponible desde el 31 de marzo, permite crear personajes y escenarios consistentes usando referencias visuales. Runway, respaldada por Google y Nvidia, compite con gigantes como OpenAI en el mercado de generación de videos.
«Un salto en fidelidad y realismo»
Runway asegura que Gen-4 genera movimientos realistas y mantiene coherencia en estilos y objetos sin necesidad de ajustes adicionales. Según la compañía, el modelo «simula física del mundo real» y permite a los usuarios controlar la continuidad de las historias mediante imágenes de referencia. Su antecesor, Gen-3 Alpha, no alcanzaba este nivel de detalle.
Competencia y apuesta por la industria audiovisual
La startup, que cerró acuerdos con estudios de Hollywood, destina millones a financiar películas con IA. Aunque rivaliza con OpenAI y Google, Runway busca diferenciarse con herramientas especializadas. Su próximo objetivo es alcanzar 300 millones de dólares en ingresos anuales, según fuentes internas.
Polémica legal y desafíos éticos
Runway enfrenta una demanda por usar datos protegidos sin permiso para entrenar sus modelos. La empresa defiende que aplica el «uso legítimo», pero artistas y creadores denuncian violaciones de derechos de autor. Un estudio de 2024 advierte que la IA podría eliminar 100.000 empleos en el sector audiovisual para 2026.
La IA que quiere revolucionar el cine
Runway se posiciona como pionera en generación de videos, pero su crecimiento depende de resolver conflictos legales y el impacto laboral. Gen-4 marca un hito técnico, aunque su adopción masiva aún enfrenta barreras regulatorias y sociales.
Un futuro en pantalla
El éxito de Gen-4 podría redefinir la producción audiovisual, pero su implementación está ligada a debates sobre propiedad intelectual y empleo. Runway, valorada en 4.000 millones de dólares, deberá equilibrar innovación con responsabilidad.