Trabajadores bloquean relleno sanitario de La Paz y acumulan basura
La basura se acumula en las calles desde el 4 de agosto por el bloqueo al relleno de Saka Churu. Los manifestantes exigen estabilidad laboral, mientras la Alcaldía asegura que sus contratos están garantizados hasta diciembre.
«Contratos listos, pero protesta continúa»
Los trabajadores del relleno sanitario bloquean el acceso desde el 4 de agosto, rechazando contratos eventuales y demandando ítems fijos. «Ya están listos los contratos hasta el 31 de diciembre», declaró Gonzalo Barrientos, director de Gobernabilidad de la Alcaldía, pero los manifestantes insisten en su medida.
Impacto en la ciudad
Contenedores colapsados y montañas de residuos en la zona Sur y otras áreas de La Paz son la consecuencia directa. El diálogo entre partes no ha logrado soluciones, pese a que la Alcaldía afirma que no habrá despidos.
Acusaciones políticas tras el conflicto
El alcalde Iván Arias denunció que el bloqueo tiene «intereses políticos ocultos» vinculados a promover el voto nulo en elecciones, según información de la agencia municipal AMUN. Los trabajadores, sin embargo, mantienen que su lucha es laboral.
Un problema que viene de lejos
La contratación temporal de la empresa Colina para operar el relleno desató desconfianza entre los obreros, que temen perder sus empleos. Aunque la Alcaldía insiste en que su estabilidad está asegurada, la protesta persiste.
La Paz espera una solución
Mientras las calles siguen llenándose de basura, la presión ciudadana crece. La resolución dependerá de si las partes logran un acuerdo o si el conflicto se prolonga, afectando aún más a la población.