Ministro boliviano defiende nacionalización y afirma que transnacionales ocultaron gas
Edmundo Novillo asegura que Bolivia tiene reservas de gas suficientes. El ministro de Defensa señaló que las empresas extranjeras ocultaron datos sobre hidrocarburos en 2003. Sus declaraciones se enmarcan en la campaña electoral previa a los comicios del próximo domingo.
«Goni no mintió, pero las transnacionales sí»
El ministro Edmundo Novillo afirmó que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada no falseó las cifras de reservas de gas en 2003. Según él, las empresas operadoras ocultaron información, lo que redujo la certificación oficial de 27 TCF a solo 12,5 TCF. «Para mí, no mintió Goni», declaró en BTV.
Reservas y exploración pendiente
Novillo reconoció que en 14 años de gobierno de Evo Morales no hubo avances significativos en exploración. Sin embargo, destacó el descubrimiento del campo Mayaya (1,7 TCF) en la gestión de Luis Arce, aunque admitió que su desarrollo tomará entre dos y tres años. Mencionó que Madre de Dios podría albergar más reservas.
Contraste entre modelos: nacionalización vs. privatización
El ministro criticó el plan de Sánchez de Lozada de exportar gas a México y California «a precio de gallina muerta», beneficiando, según él, a mercados financieros extranjeros. En cambio, resaltó que el PIB creció de 9.000 a 47.000 millones de dólares tras la nacionalización, permitiendo financiar bonos sociales.
Defensa de la gestión actual
Novillo justificó el aumento de la deuda pública bajo el gobierno de Arce, atribuyéndolo a un bloqueo político en la Asamblea. También vinculó la caída del dólar paralelo (Bs 11) a «la expectativa de un nuevo gobierno que destrabe créditos».
Un debate en plena campaña
Las declaraciones del ministro responden al contexto electoral. Novillo insistió en que «el pueblo tiene derecho a saber» antes de votar. La polémica sobre las reservas de gas y el modelo económico resurge días antes de los comicios.
De cifras y sombras
La discrepancia entre los 27 TCF anunciados en 2003 y los 12,5 TCF certificados luego marcó la política boliviana. La nacionalización (2006) impulsó el crecimiento, pero con críticas por falta de inversión en exploración. El gas sigue siendo clave en la economía y el debate político.
El gas como bandera electoral
Las afirmaciones de Novillo refuerzan la postura oficialista sobre la nacionalización, en un momento decisivo. La veracidad de las reservas y la gestión de los recursos seguirán siendo temas centrales, independientemente del resultado electoral.