Ministro boliviano defiende nacionalización del gas y acusa a transnacionales

El ministro Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas en 2003 y defiende el modelo de nacionalización como motor del crecimiento económico boliviano.
Erbol
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano defiende nacionalización y afirma que transnacionales ocultaron gas

Edmundo Novillo asegura que Bolivia tiene reservas de gas suficientes. El ministro de Defensa señaló que las empresas extranjeras ocultaron datos sobre hidrocarburos en 2003. Sus declaraciones se enmarcan en la campaña electoral previa a los comicios del próximo domingo.

«Goni no mintió, pero las transnacionales sí»

El ministro Edmundo Novillo afirmó que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada no falseó las cifras de reservas de gas en 2003. Según él, las empresas operadoras ocultaron información, lo que redujo la certificación oficial de 27 TCF a solo 12,5 TCF. «Para mí, no mintió Goni», declaró en BTV.

Reservas y exploración pendiente

Novillo reconoció que en 14 años de gobierno de Evo Morales no hubo avances significativos en exploración. Sin embargo, destacó el descubrimiento del campo Mayaya (1,7 TCF) en la gestión de Luis Arce, aunque admitió que su desarrollo tomará entre dos y tres años. Mencionó que Madre de Dios podría albergar más reservas.

Contraste entre modelos: nacionalización vs. privatización

El ministro criticó el plan de Sánchez de Lozada de exportar gas a México y California «a precio de gallina muerta», beneficiando, según él, a mercados financieros extranjeros. En cambio, resaltó que el PIB creció de 9.000 a 47.000 millones de dólares tras la nacionalización, permitiendo financiar bonos sociales.

Defensa de la gestión actual

Novillo justificó el aumento de la deuda pública bajo el gobierno de Arce, atribuyéndolo a un bloqueo político en la Asamblea. También vinculó la caída del dólar paralelo (Bs 11) a «la expectativa de un nuevo gobierno que destrabe créditos».

Un debate en plena campaña

Las declaraciones del ministro responden al contexto electoral. Novillo insistió en que «el pueblo tiene derecho a saber» antes de votar. La polémica sobre las reservas de gas y el modelo económico resurge días antes de los comicios.

De cifras y sombras

La discrepancia entre los 27 TCF anunciados en 2003 y los 12,5 TCF certificados luego marcó la política boliviana. La nacionalización (2006) impulsó el crecimiento, pero con críticas por falta de inversión en exploración. El gas sigue siendo clave en la economía y el debate político.

El gas como bandera electoral

Las afirmaciones de Novillo refuerzan la postura oficialista sobre la nacionalización, en un momento decisivo. La veracidad de las reservas y la gestión de los recursos seguirán siendo temas centrales, independientemente del resultado electoral.

Russ Vought amenaza con despidos masivos en la administración federal

Russ Vought, director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de EE.UU., amenaza con despidos masivos de funcionarios para
Russ Vought, director de la Oficina de Gestión y Presupuesto. / Francis Chung/POLITICO / POLITICO

Trump espera un cierre del gobierno y advierte a los demócratas que «pagarán un precio enorme»

La Oficina de Gerencia y Presupuesto prepara planes de despido masivo para empleados federales no esenciales. La Administración Trump
El presidente Donald Trump habla en el Despacho Oval de la Casa Blanca / Andrew Harnik/Getty Images / POLITICO

Carson lanza el Mega Duster 3.0, un monstruo todoterreno en miniatura

Carson presenta el Mega Duster 3.0, un vehículo eléctrico a escala 1:10 para interior y exterior con 25 min
Monstruo todoterreno a control remoto Carson Mega Duster 3.0 / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Recluso brasileño asesinado a puñaladas en el penal de El Abra, Cochabamba

Edivaldo Rodrigues da Silva, un recluso brasileño en detención preventiva, fue asesinado con un arma blanca en el penal
Penal de El Abra de Cochabamba / UNITEL / Unitel Digital

Capturan a presunto delincuente por robos a pasajeros en micros de Santa Cruz

La Policía capturó a un individuo acusado de robar a pasajeros en el transporte público de Santa Cruz. La
Imagen sin título / Joel Orellana / UNITEL

Muere la cantante boliviana Muñequita Flor en un accidente de tránsito en Perú

La cantante boliviana Isabel ‘Muñequita Flor’ Mendoza falleció a los 23 años en un accidente de tráfico en la
Isabel Mendoza Aruquipa, conocida artísticamente como Muñequita Flor. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

La ONU enfrenta una crisis de legitimidad sin precedentes en un mundo fracturado

La ONU enfrenta su mayor crisis por el rechazo de Estados Unidos a la arquitectura multilateral. La legalidad internacional
El secretario general de las Naciones Unidas, el diplomático portugués António Guterres / REUTERS / Clarín

Unas 20 cooperativas mineras extraen plata en la cima prohibida del Cerro Rico

La justicia boliviana ha congelado las cuentas del ministro de Minería por incumplir sentencias que prohíben la explotación en
La cúspide del Cerro Rico de Potosí está seriamente deteriorada. / Azucena Fuertes / EL DEBER

Juez concede detención domiciliaria al exzar antidrogas Felipe Cáceres

Un juez otorgó detención domiciliaria a Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, vinculado a un laboratorio de cocaína hallado
Felipe Cáceres, cuando era viceministro de Defensa Social. / El Deber / El Deber

El TSE prepara una norma excepcional para las elecciones subnacionales de marzo de 2026

El Tribunal Supremo Electoral debe aprobar en noviembre la convocatoria para los comicios de marzo de 2026. La norma
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Luis Arce cuestiona a Donald Trump en la ONU y alerta sobre riesgo de guerra mundial

El presidente boliviano Luis Arce advirtió en la ONU sobre un riesgo latente de una tercera guerra mundial y
Luis Arce en Naciones Unidas. / Presidencia / ELDEBER.com.bo

Segunda adolescente fallece tras avalancha humana en un colegio de Oruro

María René, de 16 años, falleció en Oruro tras una descompensación mientras se recuperaba de las heridas por una
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital