Ministro boliviano defiende nacionalización del gas y acusa a transnacionales

El ministro Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas en 2003 y defiende el modelo de nacionalización como motor del crecimiento económico boliviano.
Erbol
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano defiende nacionalización y afirma que transnacionales ocultaron gas

Edmundo Novillo asegura que Bolivia tiene reservas de gas suficientes. El ministro de Defensa señaló que las empresas extranjeras ocultaron datos sobre hidrocarburos en 2003. Sus declaraciones se enmarcan en la campaña electoral previa a los comicios del próximo domingo.

«Goni no mintió, pero las transnacionales sí»

El ministro Edmundo Novillo afirmó que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada no falseó las cifras de reservas de gas en 2003. Según él, las empresas operadoras ocultaron información, lo que redujo la certificación oficial de 27 TCF a solo 12,5 TCF. «Para mí, no mintió Goni», declaró en BTV.

Reservas y exploración pendiente

Novillo reconoció que en 14 años de gobierno de Evo Morales no hubo avances significativos en exploración. Sin embargo, destacó el descubrimiento del campo Mayaya (1,7 TCF) en la gestión de Luis Arce, aunque admitió que su desarrollo tomará entre dos y tres años. Mencionó que Madre de Dios podría albergar más reservas.

Contraste entre modelos: nacionalización vs. privatización

El ministro criticó el plan de Sánchez de Lozada de exportar gas a México y California «a precio de gallina muerta», beneficiando, según él, a mercados financieros extranjeros. En cambio, resaltó que el PIB creció de 9.000 a 47.000 millones de dólares tras la nacionalización, permitiendo financiar bonos sociales.

Defensa de la gestión actual

Novillo justificó el aumento de la deuda pública bajo el gobierno de Arce, atribuyéndolo a un bloqueo político en la Asamblea. También vinculó la caída del dólar paralelo (Bs 11) a «la expectativa de un nuevo gobierno que destrabe créditos».

Un debate en plena campaña

Las declaraciones del ministro responden al contexto electoral. Novillo insistió en que «el pueblo tiene derecho a saber» antes de votar. La polémica sobre las reservas de gas y el modelo económico resurge días antes de los comicios.

De cifras y sombras

La discrepancia entre los 27 TCF anunciados en 2003 y los 12,5 TCF certificados luego marcó la política boliviana. La nacionalización (2006) impulsó el crecimiento, pero con críticas por falta de inversión en exploración. El gas sigue siendo clave en la economía y el debate político.

El gas como bandera electoral

Las afirmaciones de Novillo refuerzan la postura oficialista sobre la nacionalización, en un momento decisivo. La veracidad de las reservas y la gestión de los recursos seguirán siendo temas centrales, independientemente del resultado electoral.

Políticos bolivianos condenan asesinato de precandidato colombiano

Líderes bolivianos de distintos sectores califican el crimen contra Miguel Uribe como un ataque a la democracia y expresan
Miguel Uribe. Foto: El Tiempo Información de autor no disponible / EL DEBER

Detenidos tres implicados en asesinato de librecambista en Santa Cruz

Dos brasileños con antecedentes penales y un boliviano fueron detenidos por el asesinato de una librecambista en el mercado
Marcos J.D.S. y Luis P.F.M. fueron aprehendidos por la Policía Información de autor no disponible / UNITEL

Cuarta suspensión del juicio a jesuitas por encubrimiento de abusos en Bolivia

El juicio contra dos jesuitas por encubrir abusos del ‘padre Pica’ se suspende por cuarta vez debido a problemas
Integrantes de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) sostienen pancartas durante una protesta el 16 de julio de 2025, en Cochabamba EFE / EL DEBER

Operaciones del PCC en Bolivia desde 2010 reveladas por exdirector de la FELCC

El exdirector de la FELCC, Juan Carlos Ramos, confirmó que el cártel brasileño PCC opera en Bolivia desde 2010,
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE suspende segundo debate presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo Electoral canceló el segundo debate presidencial programado para el 12 de agosto en La Paz debido
Candidatos en el debate presidencial realizado este viernes. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusado de asesinato alega inocencia por sus tatuajes en Santa Cruz

Marcos J. D. S., detenido por el asesinato de una librecambista, afirma que los atacantes no tenían tatuajes y
Marcos J. D. S. presentado ante un juez cautelar UNITEL / Unitel Digital

Agenda cultural en Cochabamba: danza, cine y literatura

Eventos culturales en Cochabamba del 11 al 16 de agosto, incluyendo danza folklórica, estrenos cinematográficos y presentaciones literarias.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Noah Hawley estrena ‘Alien: Earth’, una distopía corporativa en 2120

La serie explora un futuro donde megacorporaciones controlan el planeta y experimentan con niños, mezclando terror biológico y dilemas
Sydney Chandler como Wendy en Alien: Earth Patrick Brown/FX / WIRED

Maluma interrumpe concierto en México por bebé en el público

Maluma detuvo su concierto en Ciudad de México al ver a un bebé en el público, cuestionando los riesgos
Imagen sin título Información de autor no disponible / INFOBAE

Mercado millonario de trampas para videojuegos revelado

Estudio revela que el negocio de cheats en videojuegos mueve hasta 73 millones anuales, con sistemas anti-trampas en constante
Ilustración de herramientas de trampas en videojuegos WIRED STAFF; GETTY IMAGES / WIRED

América Latina incrementa lactancia materna en menores de 5 meses

Sudamérica alcanza un 49,8% de prevalencia en lactancia materna exclusiva, según datos de UNICEF, OMS y FAO, destacando sus
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncia de hostigamiento a panadera por presunto negociado con harina

Dirigentes panificadores hostigan a una panadera independiente que denunció irregularidades en la venta de harina subsidiada. La Fiscalía investiga
Imagen referencial de panaderos en Bolivia ABI / ANF