Defensoría del Pueblo alerta sobre alza en precios de 11 alimentos básicos
Los precios subieron hasta un 169% en un año, según informe oficial. El aumento afecta a productos como carne, arroz y harina, vulnerando el derecho a la alimentación. La Defensoría atribuye el fenómeno a especulación, baja producción y cambio climático.
«Una amenaza para el acceso a la comida»
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó un sondeo que revela incrementos sostenidos en 11 de 21 productos monitoreados. «Esto afecta especialmente a las poblaciones más vulnerables», advirtió. Entre los alimentos con mayores alzas destacan carne de res, leche, arroz y harina blanca.
Los números que preocupan
La harina blanca a granel lidera las subidas: 169% en La Paz, 100% en El Alto y 86% en Cochabamba. La carne de res pulpa especial aumentó un 82% en Trinidad, mientras que el arroz subió un 88% en La Paz. «Son cifras que reflejan una crisis», señaló Callisaya.
Diferencias regionales
El informe detalla variaciones por ciudad: La Paz registra los precios más altos en carne (Bs 61,8 el kilo), mientras Sucre lidera en alza de pollo (47%). El aceite comestible subió un 89% en Trinidad, según datos de agosto 2024 a julio 2025.
Un problema con múltiples causas
La Defensoría identificó cinco factores clave: especulación comercial, baja producción nacional, dependencia de importaciones, efectos del cambio climático y falta de controles estatales. Estos elementos combinados han creado una tormenta perfecta en los precios.
Llamado a la acción
Callisaya exigió medidas urgentes al Gobierno para garantizar el acceso a alimentos. «Seguiremos monitoreando y exigiendo acciones», prometió. El informe busca presionar para reforzar controles y políticas que protejan el bolsillo de los consumidores.
La comida sigue subiendo
El reporte confirma una tendencia alcista que se mantiene desde 2024, con productos básicos fuera del alcance de muchas familias. La Defensoría mantendrá su vigilancia mientras persistan estas condiciones.