Incumplen acuerdo para evitar inundaciones por minería en La Paz
Vecinos denuncian que no se construyen puentes ni muros de contención. El acuerdo interinstitucional se firmó en enero tras inundaciones en Tipuani y Guanay, pero las cooperativas mineras no cumplen. La Defensoría del Pueblo no responde a las alertas.
«El agua se llevó los puentes y nadie actúa»
Rufino Chambi, presidente de la Junta Vecinal de Tipuani, advierte que cualquier lluvia fuerte provocará una nueva tragedia. Desde febrero, los ríos carecen de descolmatación y los muros defensivos no se construyen, pese al acuerdo firmado por el MMAyA, AJAM, la Gobernación y Ferreco.
Municipios en peligro de desaparecer
El alcalde Fernando Vera alertó que Tipuani, Guanay y Teoponte podrían «desaparecer» por los desmontes mineros arrojados al río. En diciembre de 2024, cinco barrios de Tipuani ya sufrieron inundaciones. Las cooperativas operan incluso en zonas urbanas de Guanay, agravando el riesgo.
Un precedente trágico: el cerro Puca Loma
Maribel Ávalos, vecina de Chima, recordó que en 2003 el deslizamiento del cerro por minería arrasó la avenida Sorata y mató a centenares. Los acuerdos de indemnización a sobrevivientes nunca se cumplieron. «La Cooperativa Chima sigue amenazando a los vecinos», denunció.
La minería que no deja cicatrizar
El acuerdo de enero exigía controlar la actividad minera cooperativista, señalada como principal responsable de alterar el cauce de los ríos. Sin embargo, los trabajos son esporádicos y sin supervisión de la Gobernación, según los afectados.
La próxima lluvia puede ser la gota que colme el río
Los vecinos exigen una nueva inspección con todos los actores del acuerdo, pero la inacción persiste. El riesgo de inundaciones catastróficas es inminente, mientras las instituciones incumplen sus compromisos y las cooperativas operan sin control.