Minería ilegal inunda barrios en Tipuani y amenaza a Guanay

400 familias afectadas por desechos mineros en el río Tipuani. Cooperativas auríferas operan sin control, según denuncias de autoridades locales.
El Deber
Fotografía tomada en marzo, muestra los barrios afectados y el río sobre el nivel del pueblo de Tipuani. Información de autor no disponible / EL DEBER
Fotografía tomada en marzo, muestra los barrios afectados y el río sobre el nivel del pueblo de Tipuani. Información de autor no disponible / EL DEBER

Minería ilegal inunda cinco barrios en Tipuani y amenaza a Guanay

400 familias afectadas desde diciembre de 2024 por desechos mineros arrojados al río Tipuani. Cooperativas auríferas operan sin control en áreas urbanas, según denuncias de autoridades locales. La Gobernación de La Paz confirmó que 15 cooperativas incumplen normas ambientales.

«El agua llegó al segundo piso de mi casa»

Fidel Véliz, dirigente del Comité de Emergencias de Tipuani, relató que la inundación duró seis días y destruyó viviendas. «Usamos balsas para desplazarnos», explicó. Rufino Calle, presidente de la junta de vecinos, culpó a las cooperativas: «Tiran desechos al río y no reponen suelos». Una fotografía de marzo muestra el río por encima del nivel del pueblo.

Guanay: temor a repetir la tragedia

En Guanay, una empresa minera opera ilegalmente en zona urbana desde junio de 2024. El alcalde Víctor Ticona (MAS) presentó una denuncia penal sin avances. En 2023, el río Mapiri desbordó y evacuó a decenas de familias. Concejalas confirmaron que cooperativas agotan cerros en un mes con maquinaria pesada.

Economía atada a la minería ilegal

Tipuani y Guanay dependen en un 90% de esta actividad, según el investigador Alfredo Zaconeta (Cedla). Capitales extranjeros financian cooperativas que eluden impuestos y licencias. El alcalde de Tipuani, Fernando Vera, advirtió: «En tres años no habrá pueblo si continúa la explotación». En enero, el Viceministerio de Medio Ambiente revocó licencias a cuatro cooperativas por incumplir normas.

Antecedentes: 15 años de destrucción sin control

La minería aurífera ilegal en Larecaja opera desde hace una década y media, alterando cauces y selva húmeda. Pese a las denuncias, ninguna autoridad estatal ha compensado a las familias damnificadas. Un informe de la Gobernación reveló que las 15 cooperativas de Tipuani incumplen la reposición de suelos.

Cierre: Un río que sepulta pueblos

Las inundaciones persistentes y la minería descontrolada han desplazado a más de 100 familias en Tipuani, mientras Guanay lucha por evitar el mismo destino. Las acciones legales no han frenado la explotación, y los municipios enfrentan crisis humanitarias sin apoyo estatal.

Agenda cultural en Cochabamba: danza, cine y literatura

Eventos culturales en Cochabamba del 11 al 16 de agosto, incluyendo danza folklórica, estrenos cinematográficos y presentaciones literarias.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Noah Hawley estrena ‘Alien: Earth’, una distopía corporativa en 2120

La serie explora un futuro donde megacorporaciones controlan el planeta y experimentan con niños, mezclando terror biológico y dilemas
Sydney Chandler como Wendy en Alien: Earth Patrick Brown/FX / WIRED

Maluma interrumpe concierto en México por bebé en el público

Maluma detuvo su concierto en Ciudad de México al ver a un bebé en el público, cuestionando los riesgos
Imagen sin título Información de autor no disponible / INFOBAE

Mercado millonario de trampas para videojuegos revelado

Estudio revela que el negocio de cheats en videojuegos mueve hasta 73 millones anuales, con sistemas anti-trampas en constante
Ilustración de herramientas de trampas en videojuegos WIRED STAFF; GETTY IMAGES / WIRED

América Latina incrementa lactancia materna en menores de 5 meses

Sudamérica alcanza un 49,8% de prevalencia en lactancia materna exclusiva, según datos de UNICEF, OMS y FAO, destacando sus
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncia de hostigamiento a panadera por presunto negociado con harina

Dirigentes panificadores hostigan a una panadera independiente que denunció irregularidades en la venta de harina subsidiada. La Fiscalía investiga
Imagen referencial de panaderos en Bolivia ABI / ANF

Evo Morales critica candidatos del MAS y advierte sobre voto nulo

Evo Morales cuestiona las candidaturas oficialistas del MAS, tildándolas de ‘renovación fallida’ y alerta sobre el crecimiento del voto
De izquierda a derecha: Evo Morales, Eduardo del Castillo y Andrónico Rodríguez. Información de autor no disponible / ERBOL

Alfa Romeo Stelvio Intensa 2025: pasión y rendimiento

El SUV italiano Alfa Romeo Stelvio Intensa 2025 combina diseño emocional y dos motorizaciones potentes, manteniendo su esencia deportiva
Un verdadero italiano: el Stelvio es emocional y sabe entusiasmar. Información de autor no disponible / F.A.Z.

Tres detenidos por asesinato de librecambista en Santa Cruz

Dos brasileños y un boliviano fueron detenidos por el crimen de una librecambista en el mercado Mutualista. Las autoridades
Lugar donde atracaron y mataron a una librecambista Información de autor no disponible / UNITEL

Gremiales protestan en Santa Cruz por fallo sobre mercado Mutualista

Comerciantes marchan contra la anulación del registro municipal del mercado Mutualista a favor de la familia Crapuzzi, denunciando irregularidades
Una gran cantidad de gremiales marcharon rechazando el fallo judicial sobre el 'Mutualista' Enrique Canedo / EL DEBER

Gobierno boliviano refuerza seguridad para elecciones del 17 de agosto

El gobierno boliviano incrementará efectivos policiales en zonas sensibles para garantizar elecciones pacíficas el 17 de agosto, descartando prórrogas
Ministro Roberto Ríos. Foto de archivo: Min. Gobierno Información de autor no disponible / EL DEBER

Detienen a tres implicados en asesinato de librecambista en Santa Cruz

Dos brasileños y un boliviano fueron detenidos por el asesinato de una librecambista en el mercado Mutualista. El autor
Fotografía: Fuad Landívar Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo