Exministro boliviano en el exilio reclama justicia imparcial para su retorno
Hugo Carvajal denuncia persecución judicial del MAS y pide reformas. El exministro y diputado tarijeño vive refugiado en España desde 2009. Su caso ejemplifica el conflicto político-judicial en Bolivia.
«Un silpancho como puente con la patria»
Hugo Carvajal, exministro y diputado tarijeño, lleva 15 años exiliado en España bajo protección de ACCEM. Su esposa vende comida boliviana en Madrid, mientras él sobrevive con becas europeas. «No eludo un proceso, quiero uno justo», afirma, criticando la justicia boliviana durante el gobierno de Evo Morales.
Acusaciones y contexto político
Carvajal asegura que el MAS cooptó la justicia y que su acusador llegó a la presidencia. «La democracia necesita reforma judicial urgente», reclama, pidiendo el retorno de «miles de exiliados» y la liberación de 200 presos «injustamente» encarcelados.
Advertencia sobre Evo Morales
El exministro alerta que Morales «no está derrotado» y podría usar elecciones subnacionales para recuperar influencia. «Generará violencia e incertidumbre», vaticina, descartando que su ciclo político haya terminado.
De ministro a vendedor de silpanchos
Carvajal niega recibir pensiones de Bolivia y detalla su vida modesta en Madrid: su esposa vende platos bolivianos a 16-17 euros, mientras él trabaja en consultorías. «Hemos trabajado de todo», afirma, sin ocultar su deseo de volver a Bolivia con garantías judiciales.
Una justicia bajo sospecha
El caso de Carvajal refleja la polarización política boliviana post-2009, cuando el MAS consolidó su control institucional. Su exilio coincide con la migración de opositores que denuncian persecución, en un país con tensiones judiciales recurrentes.
El anhelo de un retorno imposible (por ahora)
Más que un plato típico, el silpancho simboliza la resistencia identitaria de Carvajal. Su reclamo de justicia imparcial choca con la realidad política boliviana, donde el legado del MAS sigue marcando la agenda judicial. El exministro insiste: «Volveré solo con tribunales independientes».