Alza de precios en alimentos básicos en Bolivia afecta a familias vulnerables

La Defensoría del Pueblo alerta sobre incrementos de hasta 169% en alimentos esenciales como harina, carne y arroz, afectando el derecho a la alimentación en Bolivia.
Erbol
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Defensoría del Pueblo alerta sobre alza en 11 alimentos básicos en Bolivia

Los precios subieron hasta un 169% en un año, afectando el derecho a la alimentación. El informe, presentado por Pedro Callisaya, señala especulación, baja producción y cambio climático como causas. La carne, arroz y harina lideran las subidas.

«Una amenaza para los bolsillos más vulnerables»

El Defensor del Pueblo advirtió que el incremento sostenido de precios «vulnera el derecho a una alimentación adecuada», especialmente en familias de bajos recursos. El sondeo comparó datos de julio 2025 con junio y con el último año, revelando alzas «sin precedentes» en productos esenciales.

Los alimentos que más encarecieron

La harina blanca lidera con un 169% de aumento en La Paz, seguida del aceite comestible en Trinidad (89%) y la carne de res molida en La Paz (95%). «Estos no son lujos, son la base de la canasta familiar», subrayó Callisaya.

Diferencias regionales

Santa Cruz registró subidas menores en carne (de Bs 41,7 a Bs 48,7 el kilo), pero Trinidad sufrió un 82% de incremento interanual en pulpa de res. En pollo, Sucre y Cochabamba superaron el 44%.

Un cóctel de factores detrás de la crisis

El reporte atribuye las alzas a la especulación comercial, baja producción nacional, dependencia de importaciones y efectos del cambio climático. A esto se suma, según la Defensoría, un «control estatal insuficiente» sobre los precios.

Lluvia de números, tormenta en la mesa

Bolivia arrastra una inflación alimentaria persistente desde 2024, agravada por sequías en el oriente y conflictos en cadenas de distribución. El último sondeo oficial previo, de 2023, ya mostraba tendencias alcistas en granos básicos.

El llamado a actuar antes de que sea tarde

La Defensoría exigió al Gobierno «medidas urgentes para garantizar acceso a alimentos» y reforzar controles. Callisaya aseguró que continuarán el monitoreo para «exigir acciones concretas». El impacto social de estas alzas podría profundizarse en los próximos meses sin intervenciones.

Gobierno boliviano refuerza seguridad para elecciones del 17 de agosto

El gobierno boliviano incrementará efectivos policiales en zonas sensibles para garantizar elecciones pacíficas el 17 de agosto, descartando prórrogas
Ministro Roberto Ríos. Foto de archivo: Min. Gobierno Información de autor no disponible / EL DEBER

Detienen a tres implicados en asesinato de librecambista en Santa Cruz

Dos brasileños y un boliviano fueron detenidos por el asesinato de una librecambista en el mercado Mutualista. El autor
Fotografía: Fuad Landívar Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

TSE suspende segundo debate presidencial en La Paz por ausencias

El Tribunal Supremo Electoral canceló el debate del 12 de agosto tras la ausencia de tres candidatos y el
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Andrónico critica el voto nulo como retroceso en elecciones

Andrónico Rodríguez califica el voto nulo como un retroceso imperdonable y defiende el voto como herramienta de participación indígena
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. APG / URGENTE.BO

Detenido un implicado en el asesinato de dos hermanos en Bulo Bulo

Ramón F.Ch. fue enviado a prisión preventiva por el crimen de Arturo y Donato Quinteros en Bulo Bulo. Dos
Momento del ataque a dos hermanos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a dos brasileños del PCC por asesinato en Santa Cruz

Dos miembros del PCC confesaron su participación en el asesinato de un librecambista en el mercado Mutualista. El grupo
Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) investiga el hecho Información de autor no disponible / Unitel Digital

Guaraníes bloquean ruta a Charagua por incumplimientos del Gobierno

31 comunidades guaraníes bloquean la Ruta 36 exigiendo obras en educación, salud y carreteras. La APG mantendrá la medida
Comunarios en la unidad educativa reclaman por obras pendientes Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bloqueo en relleno sanitario de La Paz acumula basura en la ciudad

Trabajadores del relleno sanitario Saka Churu bloquean el acceso desde el 4 de agosto, exigiendo estabilidad laboral, mientras la
Basura acumulada en una de las esquinas de la zona Sur de La Paz APG / EL DEBER

Exministro boliviano denuncia falta de justicia independiente en Bolivia

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, critica la falta de independencia judicial en Bolivia y exige garantías para
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechaza campañas por
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano defiende nacionalización del gas y acusa a transnacionales

El ministro Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas en 2003 y defiende el modelo de nacionalización
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza de precios en alimentos básicos afecta acceso a la comida

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos como carne, arroz y harina, atribuyéndolos a especulación,
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO