Detenidos dos brasileños por asesinato de librecambista en Bolivia

Dos brasileños confesaron su participación en el asesinato de una librecambista en el mercado Mutualista. El móvil fue el robo de 100.000 dólares.
El Deber
Mercado Mutualista donde ocurrió el asesinato Juan Carlos Torrejón / El DEBER
Mercado Mutualista donde ocurrió el asesinato Juan Carlos Torrejón / El DEBER

Policía boliviana detiene a dos brasileños por asesinato de librecambista

Los acusados confesaron su participación en el crimen ocurrido el 23 de julio en el mercado Mutualista. Uno admitió ser el autor material del disparo que mató a Sofía Quiroz, mientras el presunto autor intelectual sigue prófugo. El móvil fue el robo de 100.000 dólares.

«Confesión bajo asesoría legal»

El abogado de la familia, Sergio Toro, confirmó que uno de los detenidos admitió haber disparado contra la víctima durante el atraco. «Saltó la vitrina, percutó el arma y acabó con su vida», declaró. El segundo implicado está bajo investigación para determinar su rol. La Fiscalía busca aplicar un procedimiento abreviado si el acusado ratifica su confesión.

Dinero y huellas

El botín (100.000 dólares) no fue recuperado, pero el esposo de la víctima entregó voluntariamente Bs 264.000 y $us 6.000 que no fueron robados, para apoyar la investigación. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) revisa cámaras y allanamientos para hallar al tercer involucrado.

Una vida dedicada al Mutualista

Sofía Quiroz, de 43 años, trabajó más de 20 años en el mercado. Empezó vendiendo tarjetas telefónicas y escaló hasta ser librecambista. Sus colegas la describen como «callada, trabajadora y amable». El crimen ocurrió el Día de la Amistad, cuando atacantes irrumpieron en el pasillo 10 del bloque 29 de Marzo, hiriendo también a su compañero Gregorio Condori.

Duelo y justicia

En el velorio, su hermana Ricarda pidió al presidente Luis Arce que «garantice justicia». «Era una madre ejemplar y no merecía esto», exigió. La audiencia cautelar de los detenidos será este lunes, donde se pedirá prisión preventiva y la pena máxima: 30 años sin indulto.

Un gremio en alerta

Este es el tercer delito grave contra librecambistas en 2025 en Santa Cruz. El caso mantiene en vilo al mercado Mutualista, donde comerciantes exigen mayor seguridad. La FELCC y el Ministerio Público continúan la búsqueda del autor intelectual, identificado solo por un apodo.

Esperando respuestas

El impacto del crimen trasciende lo judicial: evidencia la vulnerabilidad de los trabajadores informales. La resolución del caso dependerá de las declaraciones de los detenidos y la capacidad de las autoridades para capturar al tercer implicado.

Bloqueo en relleno sanitario de La Paz acumula basura en la ciudad

Trabajadores del relleno sanitario Saka Churu bloquean el acceso desde el 4 de agosto, exigiendo estabilidad laboral, mientras la
Basura acumulada en una de las esquinas de la zona Sur de La Paz APG / EL DEBER

Exministro boliviano denuncia falta de justicia independiente en Bolivia

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, critica la falta de independencia judicial en Bolivia y exige garantías para
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechaza campañas por
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano defiende nacionalización del gas y acusa a transnacionales

El ministro Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas en 2003 y defiende el modelo de nacionalización
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza de precios en alimentos básicos afecta acceso a la comida

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos como carne, arroz y harina, atribuyéndolos a especulación,
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su sede con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta íntegramente por
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío en Bicentenario

Marcelino Flores, líder de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de priorizar simbolismos sobre soluciones económicas concretas en
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesas de unidad y desarrollo

Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña presidencial en El Alto prometiendo reconciliación nacional, desarrollo tecnológico y simbólicas acciones como
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pizarras digitales reemplazan a las tradicionales en escuelas alemanas

Las pizarras digitales (Whiteboards) sustituyen a las de tiza en aulas alemanas, mejorando la enseñanza pero enfrentando desafíos técnicos
Pizarra digital en un aula, simbolizando el avance hacia la educación digital. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Transportistas tarijeños exigen reparación de carretera Canaletas–Entre Ríos

Dirigentes de transportistas en Tarija reclaman a la ABC la reparación urgente de la carretera Canaletas–Entre Ríos, que presenta
Así está el tramo Canaletas-Entre Ríos. Información de autor no disponible / Enfoque Regional RTV

Conflicto por tierras en Santa Cruz: enfrentamientos entre vecinos y presuntos avasalladores

Vecinos y presuntos avasalladores se enfrentaron en el norte de Santa Cruz con lanzamiento de piedras, petardos e incendios.
Conflicto con supuestos avasalladores Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE ultima logística para elecciones generales del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral coordina la distribución de 35.253 maletas electorales con medidas de seguridad, bajo custodia de las
Técnicos del Tribunal Electoral Departamental de La Paz trabajan en el control de las boletas antes del armado de las maletas electorales. Información de autor no disponible / EL DEBER