Ministro boliviano afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas
Edmundo Novillo defiende la nacionalización y asegura que Bolivia tiene gas suficiente. El ministro de Defensa señaló que las empresas extranjeras habrían escondido datos sobre los recursos. Sus declaraciones se enmarcan en la campaña electoral previa a los comicios del próximo domingo.
«Goni no mintió, pero las transnacionales sí»
El ministro Edmundo Novillo afirmó que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada no falseó las cifras de reservas de gas (27 TCF), pero que las empresas operadoras ocultaron información. «En nuestra gestión, se demostró que las reservas certificadas eran de solo 12,5 TCF», declaró en BTV. Reconoció que en 14 años de gobierno del MAS no hubo avances significativos en exploración.
Descubrimientos recientes y críticas al pasado
Novillo destacó el hallazgo del campo Mayaya (1,7 TCF), aunque admitió que su desarrollo tardará 2-3 años. Acusó a Sánchez de Lozada de planear vender gas a precios bajos a mercados extranjeros, mientras resaltó que la nacionalización multiplicó el PIB de 9.000 a 47.000 millones de dólares desde 2005.
Defensa de la gestión actual
Frente a las críticas por el aumento de la deuda pública, Novillo argumentó que el gobierno de Arce enfrentó un «bloqueo político y económico» en la Asamblea. Vinculó la caída del dólar paralelo (Bs 11) a las expectativas por un nuevo gobierno que facilite créditos.
De cifras y disputas históricas
La polémica surge en un contexto de tensiones por el modelo económico boliviano. Mientras Novillo defiende la nacionalización como motor de crecimiento, las críticas apuntan a la falta de inversión en exploración y la dependencia de recursos no renovables.
El gas como bandera electoral
Las declaraciones buscan influir en el electorado ante los comicios del 18 de agosto. Novillo insistió en que el pueblo debe «tomar una decisión válida», reforzando el discurso oficialista sobre los logros económicos del MAS.