Defensoría del Pueblo reporta alza en precios de 11 alimentos básicos
Los productos subieron hasta un 169% en un año. El informe, presentado el 9 de agosto, señala especulación, baja producción y cambio climático como causas. Afecta especialmente a poblaciones vulnerables, según Pedro Callisaya.
«Los números que golpean el plato de los bolivianos»
El Defensor del Pueblo detalló que la leche en polvo, carne de res, arroz y harina lideran las subidas. La Paz registró aumentos del 95% en carne molida y del 169% en harina. «Es una amenaza al derecho a la alimentación», advirtió Callisaya. El sondeo comparó datos de julio 2025 con agosto 2024 en nueve ciudades.
Los productos más afectados
Carne de res pulpa especial: +82% en Trinidad, +72% en Cobija. Harina blanca: +169% en La Paz. Aceite comestible: +89% en Trinidad. El pollo y el arroz también superaron el 40% de incremento en regiones como Cochabamba y Sucre.
Diferencias regionales
Santa Cruz tuvo el menor aumento en carne especial (+16.8%), pero La Paz lidera en carne molida (+95%). Trinidad y Cobija concentran las mayores subidas en múltiples productos. El Alto registró +100% en harina.
Un problema con varias caras
El informe atribuye el alza a especulación comercial, baja producción agrícola, dependencia de importaciones y efectos climáticos. Callisaya criticó el «escaso control estatal» y exigió medidas urgentes al Gobierno para garantizar acceso a alimentos.
Cuando la olla presiona el bolsillo
Bolivia arrastra una inflación alimentaria desde 2024, agravada por sequías e inestabilidad en mercados internacionales. El último sondeo similar, de junio, ya mostraba tendencias alcistas en 8 de los 21 productos monitoreados.
¿Qué sigue después del diagnóstico?
La Defensoría mantendrá el monitoreo y exigirá acciones concretas. El impacto en hogares de bajos recursos podría intensificarse si no se implementan controles de precios o subsidios selectivos, según se desprende del informe.