Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de reconciliación

Jorge 'Tuto' Quiroga cerró su campaña presidencial en El Alto prometiendo unidad nacional, una Zona Franca Industrial y un fondo de inversión exclusivo para la ciudad.
Erbol
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de reconciliación

El candidato presidencial reunió a cientos de simpatizantes en un acto donde prometió unidad nacional y convertir El Alto en una Zona Franca Industrial. La campaña electoral culminó este sábado con símbolos como el ascenso al Huayna Potosí y un convoy de cisternas.

«El amanecer de un nuevo día para Bolivia»

Jorge «Tuto» Quiroga, candidato por la alianza Libre, cerró su campaña en la Plaza de la Cruz de Villa Adela (El Alto), acompañado por su aliado Gary Añez. «Partiremos de la noche oscura de 20 años, pero juntos llegaremos a la cima», declaró, comparando su proyecto con el ascenso al nevado Huayna Potosí. Prometió un fondo de inversión exclusivo para El Alto, con proyectos viales y empleo.

Propuestas concretas y simbolismo

Quiroga anunció la creación de una Zona Franca Industrial, Comercial y Tecnológica en El Alto, enfocada en producción local, especialmente baterías de litio con sello boliviano. El acto incluyó un convoy de cisternas como símbolo del fin de la crisis de combustibles y una movilización por la avenida Bolivia con grupos folklóricos.

Repercusión ciudadana y apoyo

La concentración reunió a campesinos, obreros, emprendedores y jóvenes, quienes respaldaron su compromiso contra la corrupción y la crisis económica. Vásquez Villamor, jefe de campaña, destacó que El Alto fue escenario del primer grito autonómico y recordó la figura del exalcalde Luis Vásquez Villamor.

El Alto: entre la historia y las promesas

La ciudad alteña, clave en la autonomía boliviana, fue elegida por Quiroga para cerrar su campaña con un mensaje de inclusión: «Abro las puertas a todos, sin importar ideología». El candidato busca capitalizar su tradición rebelde y transformarla en desarrollo productivo.

¿Un nuevo capítulo tras 20 años?

El discurso de Quiroga apeló a superar las divisiones políticas de las últimas dos décadas. La eficacia de sus propuestas, como el distribuidor vehicular en La Ceja o la doble vía a Laja, dependerá de los resultados electorales del 8 de noviembre.

Bloqueo en relleno sanitario de La Paz acumula basura en la ciudad

Trabajadores del relleno sanitario Saka Churu bloquean el acceso desde el 4 de agosto, exigiendo estabilidad laboral, mientras la
Basura acumulada en una de las esquinas de la zona Sur de La Paz APG / EL DEBER

Exministro boliviano denuncia falta de justicia independiente en Bolivia

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, critica la falta de independencia judicial en Bolivia y exige garantías para
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue insta a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechaza campañas por
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano defiende nacionalización del gas y acusa a transnacionales

El ministro Edmundo Novillo afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas en 2003 y defiende el modelo de nacionalización
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza de precios en alimentos básicos afecta acceso a la comida

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos como carne, arroz y harina, atribuyéndolos a especulación,
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su sede con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta íntegramente por
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío en Bicentenario

Marcelino Flores, líder de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de priorizar simbolismos sobre soluciones económicas concretas en
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesas de unidad y desarrollo

Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña presidencial en El Alto prometiendo reconciliación nacional, desarrollo tecnológico y simbólicas acciones como
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Pizarras digitales reemplazan a las tradicionales en escuelas alemanas

Las pizarras digitales (Whiteboards) sustituyen a las de tiza en aulas alemanas, mejorando la enseñanza pero enfrentando desafíos técnicos
Pizarra digital en un aula, simbolizando el avance hacia la educación digital. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Transportistas tarijeños exigen reparación de carretera Canaletas–Entre Ríos

Dirigentes de transportistas en Tarija reclaman a la ABC la reparación urgente de la carretera Canaletas–Entre Ríos, que presenta
Así está el tramo Canaletas-Entre Ríos. Información de autor no disponible / Enfoque Regional RTV

Conflicto por tierras en Santa Cruz: enfrentamientos entre vecinos y presuntos avasalladores

Vecinos y presuntos avasalladores se enfrentaron en el norte de Santa Cruz con lanzamiento de piedras, petardos e incendios.
Conflicto con supuestos avasalladores Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE ultima logística para elecciones generales del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral coordina la distribución de 35.253 maletas electorales con medidas de seguridad, bajo custodia de las
Técnicos del Tribunal Electoral Departamental de La Paz trabajan en el control de las boletas antes del armado de las maletas electorales. Información de autor no disponible / EL DEBER