Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de reconciliación
El candidato presidencial reunió a cientos en un acto con simbolismo montañoso. La Alianza Libre propone convertir El Alto en zona franca tecnológica y priorizar la unidad nacional. El cierre de campaña incluyó compromisos contra la corrupción y la crisis económica.
«El amanecer de un nuevo día para Bolivia»
Jorge «Tuto» Quiroga cerró su campaña el 9 de agosto en la Plaza de la Cruz de Villa Adela (El Alto), acompañado por su aliado Gary Añez. Comparó su proyecto político con escalar el Huayna Potosí: «Partiremos de la noche oscura de 20 años, pero llegaremos al amanecer de la prosperidad».
Propuestas concretas para El Alto
Prometió crear una Zona Franca Industrial, Comercial y Tecnológica, enfocada en producción de baterías de litio. Además, anunció un fondo de inversión para empleo y obras como la doble vía a Laja y un distribuidor vehicular en La Ceja. «El Alto será motor económico», destacó.
Repercusión ciudadana
El acto reunió a campesinos, obreros y jóvenes, quienes respaldaron su mensaje de superar divisiones ideológicas. Se recordó el legado autonómico de Luis Vásquez Villamor, primer alcalde electo de la ciudad, en contraste con «los últimos 20 años» de gestión del MAS.
De cisternas a montañas: símbolos de campaña
Quiroga llegó en un convoy de cisternas, simbolizando el fin de la crisis de combustibles, y reiteró su compromiso de escalar el Huayna Potosí antes de asumir la presidencia. La movilización recorrió la avenida Bolivia con música folklórica y bandas autóctonas.
El Alto, escenario de autonomías y ahora de esperanza
La ciudad, cuna del primer grito autonómico boliviano, fue elegida para cerrar una campaña que apela a su identidad histórica. Vásquez Villamor, jefe de campaña, enfatizó que la Alianza Libre «honrará esa tradición» con inversiones concretas.
Un cierre que mira a las urnas
El discurso de Quiroga buscó capitalizar el descontento con la gestión económica del MAS, prometiendo combatir la corrupción y reactivar la producción. La convocatoria reflejó su estrategia de atraer votantes más allá de su base tradicional, aunque su impacto electoral se medirá el 8 de noviembre.