Ministro Novillo defiende que transnacionales ocultaron reservas de gas
Edmundo Novillo asegura que Sánchez de Lozada no mintió sobre los 27 TCF de gas. El ministro de Defensa boliviano vinculó el déficit de exploración a empresas extranjeras y defendió la nacionalización. Sus declaraciones se enmarcan en la campaña electoral previa a los comicios del próximo domingo.
«Las transnacionales escondieron los datos reales»
El ministro Novillo afirmó que las empresas hidrocarburíferas ocultaron información sobre las reservas durante los gobiernos previos a la nacionalización. «La primera certificación oficial en nuestra gestión solo mostró 12,5 TCF», contrastando con los 27 TCF declarados por Sánchez de Lozada en 2003. «No mintió Goni, pero los datos fueron manipulados», insistió en BTV.
Gas, deuda y campaña electoral
Novillo reconoció que el gobierno de Evo Morales no avanzó en exploración, pero destacó el hallazgo del campo Mayaya (1,7 TCF), aunque su explotación tardará 2-3 años. Sobre la deuda pública, defendió la gestión de Arce: «La derecha y el evismo bloquearon créditos en la Asamblea». Vinculó la baja del dólar paralelo (Bs 11) a expectativas electorales.
Del «precio de gallina muerta» al boom económico
Criticó el plan de Sánchez de Lozada de exportar gas a precios bajos vía Chile, alegando que beneficiaría a mercados extranjeros. Resaltó que, tras la nacionalización, el PIB pasó de 9.000 a 47.000 millones de dólares, financiando bonos sociales. Sin embargo, evitó profundizar en los desafíos actuales de producción.
Un debate que resurge en campaña
La polémica sobre las reservas de gas se remonta a 2003, cuando Bolivia vivió protestas sociales por la exportación de recursos. La nacionalización (2006) cambió el modelo, pero la falta de inversión en exploración ha sido una crítica recurrente. Novillo usó el tema para justificar el modelo actual en plena contienda electoral.
El gas como bandera política
Las declaraciones del ministro refuerzan la narrativa oficialista sobre la soberanía energética, en un contexto de polarización. El impacto real de sus afirmaciones dependerá de cómo influyan en el electorado ante los comicios inminentes.